jueves, 14 de febrero de 2008

TRANSFORMACIONES EN LA EDUCACION CUBANA.

Transformaciones en la Educación Cubana.

CUARTO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE

Educación, cultura y desarrollodel 6 al 23 de febrero de 2008 y Simposio sobre
"La Educación en Valores en las Universidades Iberoamericanas"
Universidad de Málaga. España. EUMED-NET

Saludos- Delalba - Gismont – Dccardoso.

Un sistema educativo con la calidad y alcance del cubano más que vanagloriarse de sus luces se ocupa de sus sombras Cuba es el único país del mundo que hoy garantiza que todos los jóvenes lleguen a los más altos niveles educacionales sin costo alguno para la familia, y dedica cada año hasta un cuarto de su presupuesto a la educación. Sin embargo, esto no es óbice para que mucho de lo logrado suscite todavía muchas insatisfacciones, tanto por la cobertura de profesores, la calidad del proceso docente educativo, la situación constructiva de muchos centros, como por la necesidad de multiplicar los conocimientos de los alumnos para prepararlos para los nuevos tiempos que se avecinan. El país ha formado ya más de 60 000 nuevos maestros, y que es la actividad educativa la que cuenta con el mayor presupuesto, con más de 4 800 millones de pesos, en un fondo que se ha multiplicado 3,5 veces desde el 2000.Sin embargo, en un sistema que abarca a más de 13 000 escuelas, la calidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes.
En educación no se puede hablar de promedio, pues cada niño, cada adolescente, cada joven, cada escuela, es el sentido de nuestra existencia. Por eso, y a pesar de que el Estado ha garantizado lo esencial desde el punto de vista material, no dejan de existir muchas necesidades, pero también insuficiencias e ineficiencias a la hora de hacer llegar los recursos o aprovecharlos, como sucede con la reparación de muchos centros, que se alarga innecesariamente o pierde calidad por problemas organizativos.
Transformaciones
Es la educación infantil, aquella que comienza en los 1 130 círculos infantiles con que cuenta Cuba, que benefician a 117 000 madres, por donde empiezan las transformaciones y a la vez las insatisfacciones. Si bien se espera incrementar más de 7 000 capacidades para el 2008, esto todavía es insuficiente. Igual sucede con el estado constructivo de estos centros, de los cuales se han reparado 178, pero existen todavía más de 500 que están en una situación entre crítica y regular, aunque para el año que comienza se prevé impermeabilizar buena parte de ellos.

De ahí se deriva que exista un interés muy grande en desarrollar cada vez con mayor calidad el programa Educa a tu hijo, que hoy involucra a más del 60 por ciento de los niños de 0-6 años, con la presencia de los padres, factores de la comunidad y coordinadores de la enseñanza. En la Educación Especial existen unas 410 escuelas con más de 43 000 alumnos, así como otros sistemas como las aulas hospitalarias, y los maestros ambulantes que atienden a más de 2 000 niños, quienes por su situación de salud reciben la atención educativa en su propio hogar. Ejemplos de lo que se puede lograr, sin dejar de reconocer que existen también dificultades, son los resultados alcanzados en determinadas especialidades, algunas de ellas de gran sensibilidad humana, como es el trabajo con los autistas en la escuela Dora Alonso y otros salones que existen en el país, así como con los niños sordo-ciegos, muchos de los cuales han recuperado, en parte la audición gracias al programa de implante coclear.

En la Enseñanza Primaria se ha garantizado la masividad, y se pueden mostrar logros indiscutibles, como que existen 9 022 escuelas, 6,688 de ellas rurales, e incluso 1,194 con menos de cinco alumnos y 202 para un solo niño; existe un televisor y un video en cada aula, así como la posibilidad de acceder a una computadora, y están garantizados todos los materiales básicos del alumno, pero hoy es evidente que se hace necesario aumentar la preparación de los docentes. Para esto, además, es también imprescindible contar con una reserva de maestros, algo en lo que provincias como Ciudad de La Habana, La Habana y Matanzas aún tienen dificultades.
Solución puntual
La formación de maestros emergentes, como su nombre lo indica, fue una solución puntual a un problema preciso, como ha sucedido en otros momentos de la Revolución. Ellos, junto a programas como el de instructores de arte o el de introducción de la computación, donde hoy se ha logrado que haya 35 alumnos por computadora y 41 sof twares en la colección Multisaber, han propiciado la obtención de importantes resultados, lo que no niega que subsisten dificultades. Se requiere, por citar ejemplos, que se utilicen en todas las escuelas como material de apoyo los softwares educativos, que se aprovechen mejor los cuadernos de trabajo, los libros de texto y hasta las video-clases y las 32 tele-clases de los canales educativos, preparadas para los alumnos pero también para los más de 13 000 maestros emergentes formados con destino a la Primaria.

Fallas en la preparación metodológica del maestro, problemas con su atención por parte de los consejos de dirección y los profesores tutores, no pueden empañar los siete años de experiencia del proyecto. Estos jóvenes educadores, en la emergencia de dar el paso adelante, llegan a las escuelas al concluir el primer año de una preparación intensiva como bachilleres, y si bien más de 10 000 ya estudian la licenciatura, mientras que los primeros graduados cursan maestrías o se preparan para el doctorado, todavía es mucho lo que deben aprender y aportar. Por eso es muy importante que el niño y su familia no solo se conformen con lo que este recibe en clases, sino que aproveche los libros de texto y cuadernos de trabajo, así como las libretas y lápices, y los laminarios de Historia y del Mundo en que vivimos que hay en las escuelas, cuya distribución está garantizada, y debe llegar a los pequeños.
Revolución en la secundaria
Las transformaciones iniciadas en este subsistema educativo hace cinco años, aún están en plena ejecución. El hecho de que si antes un profesor atendía entre cinco y seis grupos, con 44 alumnos, e incluso 50 o 55, hoy apenas atiende a 15, lo cual no quiere decir que todos los problemas estén resueltos. Con una matrícula de 400 481 alumnos en 1 005 secundarias básicas diseminadas por toda la nación, hoy 16 678 de sus profesores son emergentes, por lo cual están en plena formación, y si bien cuentan con 2 240 video-clases y un buen número de softwares educativos, además de libros de texto, cuadernos de trabajo, videos y computadoras, en una relación de equipos por alumno de 1-25 en la capital y en el resto del país de uno para 30 o 35 alumnos, los números no lo dicen todo. Indicadores de mejoras son por ejemplo, que las bajas, que en el curso 2000-2001 fueron unas 1 231, en el pasado apenas fueron 29; así como el aumento de la retención y de los medidores del aprendizaje en asignaturas como la Matemática y el Español, los cuales no obstante no se comportan homogéneamente en todo el país.

Existen muchas insatisfacciones, tanto de padres, de alumnos, así como de los mismos profesores y dirigentes con la preparación de los docentes, el dominio del sistema de conocimientos, y la situación constructiva de las escuelas, así como con el programa de la merienda escolar. Hoy se brinda alimentación a más de 350 000 personas en aras de garantizar la doble sesión, aunque hay insatisfacciones con la calidad de la elaboración del pan, con la llegada tardía de la merienda por problemas de transporte, con la existencia de cajas de agua rotas en las escuelas, y con la composición de la masa de los productos.

Otro reto es lograr la estabilidad necesaria de los profesores generales integrales, para resolver situaciones como la de Ciudad de La Habana, donde existen 4 200 de diez provincias. En el presente curso escolar, el 60,1 por ciento de los alumnos que egresaron de la Secundaria fueron a los preuniversitarios, mientras que 38,6 pasó a los institutos tecnológicos. En estas últimas enseñanzas fue donde más recientemente se iniciaron las transformaciones educacionales, —en el curso 2004-2005—, y queda mucho por hacer.

Entre los logros está la reducción del número de alumnos por profesor; antes existían 44 y hasta 50 estudiantes por cada aula, y hoy apenas 30, con un profesor general integral que imparte varias asignaturas, mientras algunas se imparten por otros docentes. Es palpable ya la introducción de la computación, que cuenta con una amplia colección de softwares educativos, que incluyen todos los exámenes de ingreso a la Educación Superior que se han aplicado hasta hoy, o que en el doce grado los grupos se organicen en dependencia de los grupos de carrera, y se aumente las frecuencias de asignaturas como Matemática, Español, Historia, Biología o Física.

Sin embargo, muy distante se está de aprovechar todas las potencialidades de estudio en las escuelas, así como los medios para ello, o de lograr la necesaria cobertura de los profesores, ya que en los últimos cinco años la matrícula se ha incrementado en 53 000 alumnos, por lo cual fue necesario crear otros 77 centros de educación preuniversitaria. Esto, unido a los bajos niveles de ingreso en las carreras pedagógicas, especialmente en las ciencias exactas, y elementos negativos en el orden material como el estado constructivo de los centros, los problemas con el transporte escolar, el estado de los viales y las complejas condiciones de trabajo, hacen que la cobertura profesoral sea insuficiente en territorios como La Habana o Matanzas, por solo mencionar dos provincias.

Es una realidad innegable que todos los jóvenes que hoy entran al preuniversitario ya tienen la posibilidad de acceder a la universidad, fundamentalmente en aquellas especialidades en que el país más necesita que se incorporen, o que se han validado alternativas como los Cursos de Superación Integral para Jóvenes, gracias a los cuales más de 40 000 ya ingresaron a la universidad, pero es el eslabón de la calidad el que no debe descuidarse. Así sucede también con los tecnológicos, los que peor situación material, constructiva y de base material de estudio poseen, y donde es necesario identificar las reales necesidades del país, algo en lo cual se trabaja, para no graduar personas que después no tengan ubicación. Mención aparte merecen, eso sí, centros como los Politécnicos de Informática, que cuentan con más de 6 000 computadoras, una para cada siete alumnos, aulas con televisor, video, diversidad de tele-clases, 53 libros de texto especializados e instalaciones de calidad, pero donde se impone lograr el espíritu de estudio y superación de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Al final, conclusión sabida pero no por ello menos compleja, todo en la educación depende de los mismos docentes, de la adecuada conducción del proceso, y del aporte de la familia y la sociedad en su conjunto, para lo cual es indispensable comenzar por formar más y mejores profesores. Es muy importa nte el papel de la escuela como micro-universidad y la participación de los tutores en la preparación de los nuevos docentes. Muy significativo es que muchos de los docentes cubanos, unos 100 000, y 10 000 dirigentes educacionales, se hayan incorporado hace dos cursos a la Maestría en Ciencias de la Educación que se desarrolla en los 169 municipios, que en cinco años se haya duplicado la cantidad de doctores en ciencias, y que 12 centros estén autorizados a otorgar grados científicos, pero lo más importante no es que el sistema de preparación funcione en una parte, ni siquiera en la mayoría de los centros. Necesitamos que funcione en todos los lugares.

En Cuba cada estudiante cuenta.
De la cobertura de profesores depende el aprendizaje y la formación de valores, gran reto de la educación cubana. No se puede hablar de promedios; cada niño, cada joven, cuenta. Cuba es el único país donde se garantiza el pleno acceso a la universidad. La Batalla de Ideas ha dotado al país de medios muy modernos y más maestros. El presupuesto dedicado a esta obra asciende a la cuarta parte del total nacional. Nuestro sistema educacional ha suscitado admiración en el mundo. Sin embargo, en un momento en que ya se califican como positivos los primeros resultados del amplio proceso de transformaciones, quedan reservas por explotar, insuficiencias a enmendar. Se ha demostrado la necesidad imperiosa de aplicar estos programas y se aspira a no volver a tener grupos de 50 alumnos.

IGUALDAD DE POSIBILIDADES Igualdad de posibilidades, esa es la aspiración. En cuanto a la educación infantil tenemos que aunque miles de madres se beneficien de los círculos infantiles, tal disponibilidad no basta. En cambio, existen otras 7 000 capacidades con la recuperación de salas de lactantes y a la experiencia del programa Educa a tu Hijo, mediante el cual se prepara a la familia para que esta contribuya a la educación de sus infantes, a fin de que estén listos para acceder a la educación primaria. Asimismo, la participación de organismos y organizaciones en este programa, a la necesidad de elevar la eficiencia del grupo coordinador, y al adiestramiento de las promotoras y ejecutoras. Según Romero, estudios de profundización demuestran que este esquema coloca a los infantes en mejores condiciones.

La enseñanza especial es reflejo del carácter humanista de nuestra educación y de la Revolución. Mencionó la cifra de 410 escuelas y 43 000 alumnos matriculados, a lo cual sería preciso sumar las aulas hospitalarias y los maestros que acuden a impartir clases a 2 000 niños en los hogares. La atención esmerada q ue reciben niños con necesidades educativas especiales como los autistas, sordociegos, aquellos a los cuales se ha realizado implante coclear o los que padecen de retraso mental severo. Existe un docente para cada uno de ellos.

FORMACIÓN EMERGENTE Sobre la educación primaria, constituye la base para el resto de los subsistemas, de ahí su alta responsabilidad. Se puede triplicar el aprendizaje, solo que en esto influyen dos factores esenciales: la preparación de los docentes y la reserva de maestros. Ya se alcanzan resultados como el ciento por ciento de los alumnos matriculados en grupos de 20 niños o menos, mientras en el curso 2000-2001 poco más de la mitad gozaba de este beneficio. Además, ahora también es total la retención en el ciclo, el 99,8% participa de la doble sesión y el aprendizaje se ha duplicado en asignaturas vitales como Lengua Española y Matemáticas.

No obstante, tales indicadores muestran apenas el comportamiento promedio en el país. El reto no es trabajar con la media nacional, sino con cada escuela y cada niño. La tarea queda en manos de jóvenes maestros formados de manera emergente, un modo de formar educadores que nace en los mismos albores de la Revolución y al cual fue preciso recurrir una vez más ante la nueva proporción de profesores frente a las aulas. Los llamados maestros emergentes disponen de diversas herramientas: cada escuela cuenta con decenas de softwares educativos que no son solo para tenerlos sino para utilizarlos, en la clase, en la doble sesión. Han de servirse de la tele-clase no únicamente para enseñar al niño, sino para asimilar modos de hacer, como otra alternativa de preparación metodológica. La atención a estos jóvenes educadores para consolidar su formación requiere del empeño de los tutores y consejos de dirección de los centros escolares. Han transcurrido siete años desde el inicio de esta experiencia; más de 10 000 de ellos estudian hoy carreras universitarias. Tras la primera graduación como licenciados, unos matricularon la Maestría en Ciencias de la Educación, otros van rumbo al doctorado.

UN MODELO ÚNICO ¿Qué secundaria teníamos en Cuba? Un profesor atendía cinco o seis grupos, con 50 y más alumnos en cada uno. Se perdían más de 2 300 turnos de clases; los estudiantes deambulaban por las calles a distintas horas, apenas dominaban la cuarta o quinta parte de los contenidos. Con el modelo aplicado la secundaria básica es otra, basada en ideas y conceptos enteramente nuevos: un profesor se hace responsable de la educación de 15 adolescentes, con 2 240 videoclases y 10 softwares educativos, libros de texto, cuadernos de trabajo, una computadora por cada 25, 30 o 35 alumnos.

En el curso 2000-2001 causaron baja 1 231 estudiantes; en el 2006-2007, apenas 29. Y a pesar de que no se comporta homogéneamente en todo el país, pues algunos no lo incrementan en la misma magnitud, el aprendizaje se eleva. La nueva figura causante de estos cambios es el Profesor General Integral, un bachiller que cursa una carrera universitaria. Mas, tampoco los PGI poseen la misma preparación, pues depende de ellos y de los tutores que los asesoran. En Ciudad de La Habana la cobertura se completa con miles de profesores de otras provincias, pero esto afecta la estabilidad frente al aula, pues a estos es preciso renovarlos cada cierto tiempo. La merienda escolar y los diferentes niveles de aceptación, el estado de las escuelas son temas de interés en la educación cubana hoy. De acuerdo con la situación del país se emprenderá su reparación, al desafío de aumentar la preparación y el uso de los recursos de que disponemos. Cuba ya cumple con los objetivos trazados en Dakar, de Educación para todos.

ESTUDIAR MÁS Todavía es muy lento el avance en la educación preuniversitaria, pero se aprecian algunos logros, opina Kenelma Carvajal, viceministra que atiende esta enseñanza. Del mismo modo calificó el crecimiento en el aprendizaje, aunque los resultados en los exámenes de ingreso han mejorado. Comienza el rescate de las áreas deportivas y de la vida cultural en las escuelas, añadió. El 60% de los egresados de secundaria se incorpora al preuniversitario y el resto a la enseñanza técnica profesional.

Todos los bachilleres pueden acceder a la universidad, solo que principalmente a las carreras que la nación necesita. Hoy tenemos 30 alumnos por grupo, y no 45 o 50 como antes; un PGI y otros profesores; una computadora cada 15 o 22 alumnos; 16 softwares de altísima calidad que incluyen todos los exámenes de ingreso anteriores; y el duodécimo grado diversificado por aulas, en dependencia de la carrera por la que opten.¿Insuficiencias? En Cuba no se ha logrado que se estudie lo suficiente ni se aprovechen los medios, solo las notas de clase, ni libros, programas ni video-clases. La cobertura de profesores es baja, en cantidad y preparación.

El ingreso a los centros vocacionales pedagógicos no basta. Y el estado constructivo de los centros conllevó a invertir más de 54 millones de pesos y otros ocho millones en divisa para su reparación. En cambio, un buen momento viven las Escuelas de Instructores de Arte y los Institutos Politécnicos de Informática. Por eso el Estado cubano llamó a los organismos y centros laborales a contribuir a la formación de los jóvenes de la enseñanza técnica profesional y definir la demanda real de fuerza de trabajo para garantizar ubicación laboral a los que se preparan en los politécnicos. El modelo de formación de maestros y profesores es priorizado. La tarea de formar nuevas generaciones de maestros implica el presente y el futuro de un modelo de igualdad de posibilidades para todos.

Transformaciones en la educación cubana
Mis mas cordiales saludos a todos los participantes en estas interesantes ponencias. Aprovecho para introducir una corrección cuando argumenta: “Cuba es el único país del mundo que hoy garantiza que todos los jóvenes lleguen a los más altos niveles educacionales sin costo alguno para la familia” Esto no es cierto.
Les escribo desde FINLANDIA donde todas las universidades son públicas y 100% gratuitas. Además de ser gratuitas, el Estado paga un sueldo al estudiante de 400 – 500 euros durante 5 ½ años y el estado paga también el 80% del alquiler de la acomodación ya sea en residencias de estudiantes o privado. Además el estudiante tiene acceso a prestamos para estudiantes de muy bajo interés, y también acceso a trabajos para estudiantes (fines de semana, tarde libres, etc). Como resultado el estudiante solo tiene que dedicarse a estudiar y sacar exitosamente la carrera.
Estas facilidades las tienen TODOS los estudiantes de todos los niveles de estudios, ya sean superiores o básicos. Esto significa que estudiar no es un problema de economía, o de la falta de esta., y todos los ciudadanos tienen la misma oportunidad de llegar tan lejos como su esfuerzo personal les permita. Una educación gratuita y de alto nivel es una de las mejores maneras de redistribuir la riqueza. Esto está reflejado en el grado de felicidad de las poblaciones a nivel mundial. Los países mas felices del mundo son aquellos en los cuales la educación es gratuita al igual como la salud. Estos son todos los países nórdicos, Dinamarca, Islandia, Finlandia, Suecia, Noruega, y algunos otros como Holanda, Nueva Zelanda. Creo que en países como Japón, Corea del sur, Australia también existe algún grado de gratuitad.
CUBA no es ni mucho menos el único ni el primero. El paradigma del crecimiento económico es la fuerza impulsadora, la cual ha pasado de medio para alcanzar los objetivos a ser el objetivo en si. Todos los sistemas económicos, ya sea un sistema controlado como el Cubano o abierto capitalista o neoliberal tienen como objetivo el crecimiento económico. Esto se refleja en la organización social, en la vida política, económica y por supuesto en la laboral. El sistema educativo y la Universidad son un reflejo de la jerarquía y prioridades de cada sociedad, donde los programas académicos están supeditados a las necesidades de competitividad y producción para el crecimiento económico. La mayor parte de la financiación universitaria y sus fuentes dictan el camino a seguir, y gran parte del financiamiento es privado, o militar como en el caso de USA.
Hay muchos estudiantes potenciales de gran perspectiva que no pasan por el alineamiento y perdida de autonomía y libertad política e ideológica que exigen las carreras universitarios, y se pierde este potencial. Esto es un fenómeno tanto en economías controladas como de libre mercado, y pienso que ahí reside un problema fundamental. Los síntomas se pueden maquillar, pero el problema fundamental sigue existiendo, mientras antepongamos la manía del crecimiento ante la maximización de la felicidad de los habitantes de nuestros pueblos y sus necesidades reales, sobre todo a largo plazo. Saludos Gismont.
Mensaje enviado: 2008-02-14 10:35:21
RE: Saludos- Delalba - Gismont – Dccardoso .28
Gracias por su comentario Nelson. FINLANDIA como el resto de países nórdicos son, o mejor dicho han sido, sociedades de bienestar donde los impuestos han sido muy elevados y con una menor diferencia distributiva, menor diferencia entre ricos y pobres. Una de las maneras mas eficaces de distribuir la riqueza es asegurar una igualdad en las oportunidades y accesos a estudios en todos los niveles. Finlandia es un país con muy pocos recursos naturales, a excepción de los bosques. El único y mas valioso recurso es el capital humano y por tanto lo intentan desarrollar al máximo y la educación es la base para es te capital. Es la única manera que tiene el país para competir en este mundo en globalización. La educación superior, la investigación, patentes, especialización. Lógicamente distintas carreras exigen distintas notas de acceso, pero se puede acceder indirectamente, empezar desde niveles mas bajos e ir subiendo. Es mucho mas largo, pero posible y de seguro con una preparación práctica mejor.
La población tiene acceso a la educación de todos los niveles, superior o profesional todo gratuito. Pero para aquellos menos afortunados la distribución de la riqueza les permite tener una paga de 400-500 euros al mes y el gobierno cubre los gastos de alquiler si es necesario, durante el tiempo que dure el desempleo. Esto asegura la cobertura de las necesidades básicas de toda la población. Durante este tiempo al desempleado se le da las opciones de:
*- buscarle un trabajo o ingresar a estudiar y prepararse para tener mejores posibilidades laborales y de vida. Todo esto es gratuito. Acá como en otros muchos lugares, la industria pierde miles de trabajos que emigran a China, pero se crean mas trabajo del que se pierde. El problema está en que la gente que se libera de la industria no tiene la preparación para el trabajo que se crea. Por un lado existe desempleo y por otro una fuerte demanda de profesionales cualificados. Esto ha dado lugar a que haya muchísima gente que está “sobre-educada”. Personas que cuentan con dos o mas Mcs o doctorados y muchos cursos o Maestrías de especialización para poder competir en el mercado laboral nacional e internacional. Parece que el tener una carrera y dos idiomas ya no basta hoy día por las exigencias del mercado. No todo el mundo puede entrar en la universidad, ni tampoco tiene que. Pero tener una educación profesional, superior o no, y fácil acceso a ella es de lo que se trata en mi opinión. Otra cosa ya será el contenido y la política de esa educación.
Sobre el nivel de vida Finlandia: es el 11 en el índice de desarrollo humano, es 1 país menos corrupto, es el 6 país mas competitivo, es el 6 país mas feliz en el ranking mundial. También esta entre los lideres en alcholemia, suicidios, en uso de antidepresivos. Mucha gente no puede con la presión que acá existe en la carrera por el “éxito” en la vida. A estos se les asegura un bienestar básico cubriendo sus necesidades fundamentales. Nunca hay vida sin problemas, pero estos son menores si las necesidades básicas se cubren, y una de ellas es la educación para todos. Mi receta para la felicidad sería: los políticos y economistas deberían olvidarse del crecimiento económico para concentrarse en hacernos felices. Según los sociólogos y psicólogos, esto es lo que la población quiere, y no lo dudo. Saludos cordiales.

********************

No hay comentarios: