lunes, 31 de diciembre de 2007

LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

Los NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES:

Construyen "nueva" Sociedad Civil.
1.*- INTRODUCCION.

En América Latina, principalmente en la última década del siglo XX, se ha suscitado una amplia discusión, sobre las instituciones políticas y su relación con la sociedad en la que vivimos y la sociedad que nos espera. Este debate es impostergable, porque la crisis del Estado-Nación, la globalización y los intentos de imponer un modelo único de economía, la disolución de identidades políticas y gremiales y el surgimiento de nuevos movimientos sociales , nos sitúa definitivamente en una época. En sociedades cada vez más interconectadas disponemos de mayores informaciones sobre temas políticos y menos tiempo para conocerlos e interpelarlos.

En este contexto histórico y político, la ciencia política se ha incorporado progresivamente al lenguaje de periodistas, formadores de opinión, abogados, dirigentes sociales, empresarios, publicistas, comunicadores, politólogos. Múltiples voces nos hablan de la Sociedad Civil, de los movimientos sociales, del espacio público, las reivindicaciones feministas, la defensa y protección del medio ambiente, las transformaciones de la política o hasta del fin de ella. Está bien que dichos conceptos salgan a tomar aire fresco abandonando las bibliotecas, los archivos, las fichas, en los que resguardan su información los especialistas. Cuando los términos consiguen una vigencia inesperada quiere decir que están aludiendo a problemas centrales de la sociedad, a definiciones que afectan la vida de muchas personas. Es preferible que sigan esta suerte a cautelarlos en nombre de una implacable ortodoxia.


2.*- TEORIAS SOBRE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

" En verdad , el concepto de construcción -- los movimientos sociales, como procesos de construcción social de la realidad -- se refiere al producto social que cristaliza, en conformidad con los proyectos que apoyan e impulsan los diferentes sujetos sociales que coexisten en la sociedad. Cada proyecto constituye una forma particular de articular los elementos económicos, sociales y culturales de la realidad, por lo tanto representa una exigencia para la teorización sobre la realidad histórica " .

La consideración de teorías contemporáneas de la sociedad civil nos conduce a una primera aproximación en los movimientos sociales como intentos de renovación política:

*- Ellos procuran colocar nuevos temas,
*- transformando discursos,
*- creando otros estilos de organización,
*- proponiendo normas,
*- permitiendo la emergencia de nuevos actores sociales.

No interesa aquí, hacer un recuento en las distintas tendencias de interpretación sobre las razones de su surgimiento, sus características y niveles de influencia alcanzados.

Analizando, la experiencia europea de las teorías de Habermas, Touraine, Castells, Claus Offe, Alberto Melucci, Norberto Bobbio, por ejemplo, distinguen entre el viejo paradigma de la política y el que está surgiendo, cuando los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la política institucional.

*- En el primero, es preocupación central el crecimiento económico, la obtención de mejoras individuales, colectivas y la vigencia de garantías de seguridad. Los actores dominantes en el periodo que se inicia con la post guerra, lo conforman clases sociales, grupos de interés y los partidos, todos fuertemente institucionalizados . La negociación colectiva constituía el principal mecanismo de resolución de conflictos y la competencia electoral, el modo de regular y darle estabilidad al sistema político. La cultura cívica predominante resaltaba los valores de la movilidad social, el disfrute de la vida privada, el consumo, la autoridad y el orden y desvalorizaba o relegaba la participación política.

*- En cambio, en los nuevos movimientos sociales, los contenidos dominantes son el interés por un territorio (físico) como el cuerpo, salud, identidad sexual, vecindad, la ciudad y el entorno físico; cultura, herencia e identidad cultural étnico lingüística ; las condiciones físicas de vida y la supervivencia de la humanidad en general. Los nuevos movimientos sociales reivindican valores de identidad y autonomía, situación que conduce a establecer organizaciones con estructuras laxas, sin jerarquías establecidas y rechazar los procesos de regulación y burocratización.

En segundo lugar, de manera clara, concreta y operativa los primeros, los movimientos sociales históricos o movimientos sociales anticapitalistas, o anti-militaristas, anti-dictadura, asumieron papel protagónico, contribuyeron o coadyuvaron en la coyuntura del tiempo político e histórico en la caída de las dictaduras y la conquista de la democracia, es decir, aperturan canales institucionales para el ( re ) surgimiento, "resurección" o "rescate" de la sociedad civil hasta entonces "cautiva", "secuestrada" o "engullida" por el Estado.

En cambio, los nuevos movimientos sociales, inician su surgimiento, básicamente en los albores de la crisis de la modernidad; emergen a partir de situaciones problemáticas sumamente complejas y plurales desde el nivel local, regional al global ; el conjunto de peticiones, necesidades, reivindicaciones, derechos, presentes en la "superestructura" social, como:

*- ecología y medio ambiente,
*- DD. HH . derechos culturales, étnicos, estatales, regionales, sexuales;
*- Derechos de mujeres, Derechos Civiles, Derechos de clientes y consumidores, pacificación y lucha por la paz;

En su lucha diaria por el reconocimiento y pertenencia de sus derechos abren fisuras y canales políticos institucionales muy importantes,

*- construyen nuevos espacios sociales de negociación, conflicto y consenso – consenso como proceso dialéctico de movilización, organización, orientación y liderazgo, comunicación y alternativas de solución - .

*- la fuerza y capacidad de su liderazgo,
*- otorga y promueve confianza personal, social e institucional,
*- fortalece y retroalimenta los insumos de la identidad local-cultural como proyecto y destino,
*- activa y dinamiza espacios cooperativos de comunicación, principalmente intercultural,
*- genera, conduce y crea nuevas redes e interrelaciones sociales,
*- nuevos actores sociales,
*- nuevas formas de lucha política,
*- es decir, están construyendo progresivamente,
*- espacios institucionales y
*- un nuevo escenario de escenarios, diferente, diverso y superior,
*- un nuevo tipo de Sociedad Civil, -- local, regional, global -- emergente, popular, democrática, dialogante, sustentable, solidaria, -- espacios e instancias plurales, complejas, negociadas, de consenso o turbulentas hasta entonces no abordadas por las diversas clases y grupos sociales, actores e instituciones alternativas dentro de la sociedad civil vigente -- con capacidad de escuchar al conjunto de sus necesidades, producir alternativas, promover sugerencias e involucrarse total y absolutamente en " solución a diversidad de reivindicaciones y derechos .

Finalmente, como interpretación política de coyuntura del nuevo milenio, actualmente se vienen "construyendo" los cimientos de lo que hoy constituye la " Segunda Superpontencia Mundial " , la SOCIEDAD CIVIL GLOBAL gracias a las fortalezas institucionales, que diariamente surgen y tienden a vertebrarse en la medida que el Movimiento de Movimientos Sociales o Movimiento Altermundista o Movimiento de Resistencia Global, moviliza millones de "altermundistas" y miles de instituciones en organización por la realización de Foros Nacionales, Continentales y Global, en el mensaje del " nuevo internacionalismo social ": Foro Social Mundial de Porto Alegre , Otro Mundo Socialista s¡ es posible, en clara oposición a la Política y la Cultura que viene del Foro Económico de Davos -- los ricos en movimiento --; la lucha contra la pobreza y la corrupción global, contra la guerra de ocupación en Iraq, la desnaturalización de la política multilateral de NN.UU. y los conflictos étnico-culturales que hoy provocan turbulencias políticas en el mundo como consecuencia de la implementación de políticas neoliberales y su fracaso en contra de los intereses de más del 70% de la humanidad. Ah¡ va emergiendo la nueva sociedad civil global, " segunda super potencia " global.

Comparando ambos paradigmas, parece tener sentido relacionarlos con dos fases distintas en la transformación de la sociedad y su coexistencia expresa que estamos en un proceso de transición entre una y otra. El viejo paradigma, tendría que ver con una estructura social compuesta por colectividades relativamente duraderas y diferenciadas entre ellas las clases, profesiones , comunidades culturales y familias . El nuevo paradigma corresponde a un grado más alto de individualización y diferenciación a escasos puntos de referencias orientadoras. Las sociedades post-industriales, tienen poblaciones con una alta movilidad que "socavan" los lazos subjetivos que parten de una segura pertenencia a una colectividad económica, cultural e institucional. Ocurre por el contrario, una suerte de "crisis de adolescencia", la continua desvinculación con las instituciones que en periodos recientes han resuelto los problemas de integración social.

Las personas, están más dispuestas a reflexionar sobre su propia condición personal, desplegar su subjetividad y en el proceso anclar en identidades duraderas que surgen de la lengua, la procedencia regional o étnica, el género, las preferencias sexuales, una valoración del entorno en que se vive, una reflexión más acuciosa sobre su vida cotidiana y los dilemas que ella plantea. Especial interés tienen, los proyectos simbólicos y culturales de estos movimientos, que pugnan por una orientación diferente de la acción social y se basan en la convicción o la esperanza de que las personas pueden ampliar su vida cotidiana cuando luchan por los cambios generales a nivel de la sociedad. Se prefiere, principalmente hablar de redes o red de movimiento. Los grupos se articulan de modo flexible construyendo -- quizás sin una detenida reflexión pero apelando a una opción profundamente sentida de valores -- identidades colectivas que a través de relaciones informales van extendiendo el número de participantes.

En conclusión, los nuevos movimientos sociales, en la última década del siglo XX, en el consenso teórico de varios científicos sociales, suponen aspectos, características y rasgos diferentes:

ASPECTOS.-

*.- existencia de redes informales de interacción y comunicación;
*.- creencias y solidaridades compartidas;
*.- acción colectiva desarrollada a través del conflicto y
*.- la particularidad que las mencionadas acciones se desarrollen fuera de la esfera
institucional convencional.

CARACTERISTICAS.-

A*- pueden expresar a organizaciones y actores sociales pertenecientes a un mismo sector social, por ejemplo, trabajadores, indígenas, campesinos, desplazados internos, sin techo, etc.;

B*- pueden articular a actores sociales e individuales en torno a una problemática intersectorial, como por ejemplo: la lucha por la paz en Colombia, la defensa del Amazonas, o la soberanía alimentaria, etc.;

C*- pueden constituirse para responder a un tema o problema puntual, coyuntural: ayuda a damnificados por inundaciones, por terremotos, contra actos represivos, contra gobiernos corruptos, etc. Como su nombre lo indica, su génesis y sus modos de existencia varían, ya que se definen marcados por las identidades, experiencias, dinámicas y problemáticas que enfrentan los actores sociales que le dan cuerpo en cada momento histórico-concreto. Generalmente no cuentan con estructuras internas, pero -si las tienen-, estas son flexibles, abiertas. Por lo general, carecen de estatutos, afiliaciones formales… En realidad, son la expresión de una identificación colectiva respecto al tratamiento y enfrentamiento de un tema, de una problemática, o de la situación de un sector social.

2*- Podrían intentarse otras clasificaciones; esta busca dar cuenta, por un lado, de la diversidad de orígenes de los movimientos sociales, de la variedad de actores y sectores sociales que se nuclean y movilizan alrededor de unos y otros. Por otro lado, marca la diferencia entre los actuales y los anteriores movimientos sociales, organizados por pertenecer a una misma clase, sector social o profesional y, en algunos casos, por género o etnia: movimiento obrero, movimiento estudiantil, movimiento campesino, movimiento de mujeres, etcétera.

RASGOS.-

Los nuevos movimientos tienen entre sus rasgos predominantes:

*- El no haber nacido por decisión de algún partido de izquierda (como sí lo fueron antaño los movimientos campesinos, de mujeres, barriales, etc.).

*- No se encuentran subordinados a ellos, ni crecen a su amparo. Hay excepciones, como en todo, pero no son ellas la que marcan la tónica de las nuevas realidades.

*- En virtud de ello, y por los propios orígenes de su nacimiento y conformación, no se ubican tampoco en relación de subordinación respecto de la clase obrera y su “misión histórica”; no se plantean tomar el poder para cambiar la sociedad.

Reconociéndose autónomos, en su desarrollo, los movimientos sociales han ido madurando y planteando –aunque en dimensiones y ritmos diferenciados entre los diversos actores que los integran-, la necesidad de profundizar la democratización de la sociedad con un sentido integral, y avanzar hacia su transformación. Se ubican a sí mismos como protagonistas plenos de las luchas por esas transformaciones, compartiendo el protagonismo con otros actores y movimientos sociales y políticos, en la construcción desde abajo del poder propio y –junto con él- de la nueva sociedad ansiada.

El punto de partida de esta mirada entiende que el Poder resume una determinada relación social de fuerzas (políticas, económicas, culturales, ideológicas), a favor de una clase o sector de clase que resulta hegemónica. Se constituye como síntesis político-social de las relaciones sociales levantadas a partir de la oposición estructural capital-trabajo, que instaura desde los cimientos mismos el carácter de clase de las interrelaciones entre ellos, de las luchas por la hegemonía y la dominación y de las luchas de resistencia y oposición a ello. Esto conforma en cada momento una determinada correlación de fuerzas (de clase) que actúa en toda la sociedad. Esta relación hegemónica dominante y de dominación se expresa concentradamente –sobre la base de una múltiple e intrincada madeja cultural, ideológica, jurídica y política que atraviesa todo-, en la construcción de un determinado tipo de poder político y su aparato estatal.

3*- Las relaciones de poder parten del interior del funcionamiento del capital para inundar –a través de las relaciones mercantiles- todas las relaciones sociales, familiares, culturales, etc. Esto resulta muy marcado en la actualidad cuando “…la transformación de lo social en mercancía acentúa las relaciones de poder en todos los sectores de la vida colectiva. En otras palabras, la imposición de la ley del valor refuerza las relaciones de poder.” [Houtart]

4*- La autoctonía y genuinidad de este concepto, le confieren la virtud de lo nuevo, ya que son fruto de la experiencia de resistencia, lucha y construcción de los movimientos sociales y políticos latinoamericanos a lo largo del siglo XX, sobre todo en los últimos 30 años. Pero rescata también otras miradas y experiencias que desde mucho antes consideraban la transformación social como un proceso de cambios y construcción permanente, particularmente, en lo relativo al poder.

Me refiero, en primer lugar, a los planteamientos de Carlos Marx, y también a los de Rosa Luxemburgo, quien tanto combatió al interior de las filas de la izquierda a favor de la democracia revolucionaria, subrayando la importancia de la experiencia concreta de la clase obrera en las luchas como camino para la formación de la conciencia política. Acelerarlo todo para tomar el poder, era crear una situación revolucionaria artificial, como artificiales serían los cambios que de ello se desprenderían. ¡Cuánto no habría que repasar hoy aquellas polémicas y reflexiones! Sin olvidar al infaltable Antonio Gramsci y su pertinente preocupación por la construcción de las fuerzas contra-hegemónicas revolucionarias, entendiendo que esto supone, en primer lugar, la construcción de autonomía y hegemonía propias.

5*- La expresión desde abajo no alude a una ubicación geométrica, a lo que está situado abajo, si bien indica ciertamente un posicionamiento político-social desde donde se produce la construcción, colocando en un lugar central, protagónico, a la participación de “los de abajo”. Construir desde abajo indica ante todo una concepción –y una lógica- acerca del poder del capital y del contrapoder popular, acerca de cómo contrarrestar, destruir y transformar el primero, y cómo construir el poder propio.

Es por eso que dicha lógica resulta necesaria estratégicamente, independientemente del lugar desde el cual se piensen y realicen las transformaciones: en la superestructura política, o en una comunidad, desde un puesto de gobierno o en la cuadra de un barrio. Construir y transformar desde abajo no implica negarse a construir en ámbitos que podrían ubicarse “arriba”.

La ubicación y el rol organizativo institucional que se ocupe en el proceso de transformación puede estar arriba, abajo, o en el medio; construir desde abajo indica siempre y todo momento y posición un camino lógico-metodológico acerca de cómo hacerlo y una apuesta práctica a su realización.

LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.

I N T R O D U C C I O N.


Es responsabilidad y corresponde a la Universidad el deber de guiar la discusión de los asuntos públicos con honradez, respeto por la verdad y sentido crítico. La cultura cívica, la cultura democrática y la cultura política representan los principios centrales del Ethos universitario. Nada hay más dañino para una democracia que la cancelación o la degradación del debate público. Una Universidad que renuncia a su deber de alentar y dar forma a la discusión ciudadana incurre en una grave omisión de sus deberes y se condena a la insignificancia.

<<***>>

Uno empieza a entender que la problemática de la ética en la Universidad no es un tema simple. Por un lado, la MERCANTILIZACION de la Educación Superior Universitaria y la DECADENCIA de los regímenes de COGOBIERNO universitarios asociados con fuertes VALORES académicos y democráticos de ilustración, han empezado a oscurecer el Ethos universitario.

<<***>>

No hay Universidad en el Perú y en el Mundo que forme profesionales para ser Docentes Universitarios. El Docente Universitario se forma y se hace en el aula, en la clase magistral, - Seminarios, Conferencias, Congresos -. investigación, –su- biblioteca, su organización gremial, - Sindicato - proyección social. Quien ingresa a la Docencia Universitaria por Concurso Público de Méritos y Oposición – no se compra un puesto para vivir en la mediocridad y garantizarse una pensión de por vida – hace de la Cátedra Universitaria un laboratorio permanente de capacitación eficiencia y calidad académica, una Biblioteca competitiva y actualizada para aportar directamente en la formación profesional de sus alumnos, un libro abierto de sabiduría y cultura, valores individuales y colectivos universitarios, ejemplo de relaciones, confianza, liderazgo y comunicación, es en definitiva un Profesional que asume el COMPROMISO ético y la responsabilidad social en el largo camino de lucha permanente por tratar de conseguir ser un MAESTRO UNIVERSITARIO en la Universidad Científica, Popular, Moderna, de calidad y competitiva: LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.

<< ***>>

Una universidad moderna tiene que saber acoger críticamente y con lucidez elementos valiosos que le aporta la cultura de un mundo globalizado, pero no puede hipotecar su identidad. Tiene que aprender seriamente de las Empresas de Responsabilidad Social, la racionalidad organizacional, la capacidad de evaluar sus resultados, la seriedad en la gestión económica, pero no puede transformarse sin más en una empresa comercial, ni puede hacer de la lógica empresarial la clave de sus conductas. Ella es una empresa con una identidad peculiar.
<<***>>
Entendemos por Responsabilidad Social Universitaria la capacidad que tiene la Universidad, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Respondiendo Socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta.

<<***>>

En tiempos de plena crisis de la Modernidad, la fase económica de la globalización neoliberal, era del conocimiento y la información, la presencia de la libre empresa en la academia no crea una nueva conciencia académica: la altera, la inmoviliza, la privatiza, la compra, la explota, pero no la conduce ni la fortalece como patrimonio social, cultural ni universitario. Lentamente los académicos o investigadores se convierten en empleados o jefes corporativos. Esta es la tendencia en todas las Universidades o instituciones de investigación capaces de atraer intereses corporativos.

<<***>>

LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.
UNIVERSIDAD CIENTIFICA, POPULAR, GRATUITA. DE CALIDAD, CON MAESTROS EFICIENTES, ETICOS Y RESPONSABLES, LIDERES HUMANISTAS, PROFUNDAMENTE COMPROMETIDOS CON LA IDENTIDAD Y LA CULTURA POPULAR Y EL DESARROLLO LOCAL-TERRITORIAL, FORMADORES DE NUEVOS PROFESIONALES CON VOCACION Y SISTEMA DE VALORES, QUE RECUPEREN LA CONFIANZA, GENEREN CREDIBILIDAD Y DEVUELVAN LA LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL A LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO.... PARA NOSOTROS ES EL CAMINO DEMOCRATICO DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMO CIUDADANOS ASUMIR EL COMPROMISO EN EL NUEVO PARADIGMA UNIVERSITARIO.

Entendemos a la realidad universitaria como una institución y una experiencia centradas en el saber. Aprender y enseñar constituyen la esencia del mundo universitario en el contexto local-global del nuevo milenio. Pero entre ambos extremos existe una amplia gama de actividades – como el atesoramiento del saber y su incremento mediante la investigación – que hacen de la vida de los claustros una vivencia inagotable y permanente renovación. A pesar de la riqueza de esa concepción, toda institución dotada de un verdadero espíritu universitario la encontrará insuficiente. Echará de menos, en ella, la referencia a esa realidad más amplia – la sociedad y sus necesidades – sin la cual el cultivo y la transmisión del saber no alcanzan relevancia plena. La inserción social de la Universidad y la responsabilidad ética y social que se derivan de ello son, antes que complementos electivos, componentes esenciales de una identidad universitaria genuina.
La vocación social de la Universidad debe ser entendida, sin embargo, de una manera especial. Esta no es una organización productiva ni comercial; no representa a un sector de la sociedad en particular ni aspira a tener un papel político. El cultivo de la ciencia y las humanidades se encuentra en otro plano de la existencia colectiva: si bien se interesa en todos los antes mencionados, lo hace desde una posición particular: la pasión por la verdad y la primacía del conocimiento como principio de toda interacción con la comunidad a la que pertenece. El apego a esos principios – la lealtad a un cierto ethos universitario – es condición esencial para su relevancia social.
Así, es evidente que la primera función social de la Universidad es formar profesionales de excelencia y al mismo tiempo personas éticamente responsables. La Universidad cumple su responsabilidad generando ciudadanos y personas con conciencia histórica, cultura democrática y espíritu cívico: seres capaces de reconocer la situación de sus sociedades y de entender sus deberes hacia sus conciudadanos. Entre esas personas capaces y honradas deben surgir los líderes de una sociedad humanitaria, justa, dialogante y además eficiente.
Al mismo tiempo, como cultivadora, depositaria y emprendedora del saber, corresponde a la Universidad el deber de guiar la discusión de los asuntos públicos con honradez, respeto por la verdad y sentido crítico. Nada hay más dañino para una democracia que la cancelación o la degradación del debate público. Una Universidad que renuncia a su deber de alentar y dar forma a la discusión ciudadana incurre en una grave omisión de sus deberes y se condena a la insignificancia.
Obviamente el objetivo, es claro que la conjunción del saber y el hacer, del discernimiento conceptual y la pericia técnica es una riqueza que toda Universidad debe poner al servicio de su sociedad. La Universidad está obligada a ser motor y garante del desarrollo económico y social de su colectividad con intervenciones respetuosas, eficaces, éticas, responsables y con sentido de futuro a favor de los más necesitados. En una realidad como la peruana ese deber es más perentorio y evidente: la violencia, la pobreza, la injusticia, la discriminación, la desigualdad económico-social constituyen día a día un reclamo ardiente para el mundo universitario.
Saber y actuar, el rigor del claustro y el compromiso del mundo exterior, no son para una verdadera Universidad realidades opuestas sino claramente complementarias. El cumplimiento de su responsabilidad social demanda cultivar siempre un equilibrio entre ambas.
Sin embargo, la realidad universitaria, en tiempos de globalización y políticas neoliberales, en crisis permanente por la escasez de fondos públicos, “ahorcada en su presupuesto” por el Estado a partir de su política neoliberal de abandono “total” de la educación y en especial de la Educación Universitaria - 4 meses de Huelga Universitaria en 16 meses de segunda Administración Aprista, con una política de Estado fiel al “Decálogo Neoliberal del Consenso de Washington” – Esta realidad universitaria a nivel global comienza a distorsionarse – además de otras medidas y políticas transnacionales – en tiempos cuando: La aportación creciente de fondos para numerosas Universidades públicas y privadas de Estados Unidos comenzó a modificar la naturaleza de la Universidad en ese país, También comenzó a modificar algunas ideas esenciales sobre el "conocimiento científico". Tales modificaciones están afectando negativamente los conceptos de Universidad, educación superior e investigación científica en otros países de las regiones que la globalización ha convertido en "el sur". Los beneficios de la educación y del conocimiento, pues, se deslizan aceleradamente a las arcas privadas de los inversionistas transnacionales y no al bienestar de los pueblos.
En el desarrollo de nuestra investigación sobre la Reforma Académica de la Institución Universitaria, hemos comentado algunos aspectos de la conversión de la educación en un servicio comercial, en mercancía, que por lo general produce plusvalía transnacional. En la coyuntura universitaria fundamentar con capacidad y ser parte de esa realidad, cómo se está produciendo, en el conocimiento universitario un cambio negativo, destructivo en su esencia social y humanista liberal, tecnológico y científico en la Modernidad, es asumir con responsabilidad ética y social un Compromiso.
Antes, cuando la Universidad Pública era el gran camino para América y los países del sur del continente, creímos – somos parte - y convencidos plenamente que el conocimiento era patrimonio de la humanidad, una conquista de la evolución humana. Ahora el conocimiento aceleradamente se está convirtiendo en una patente, en una mercancía, en un secreto de empresas trasnacionales que lo consideran ya no como un patrimonio del ser humano, sino como una propiedad privada. Esto no es una evolución de la especie humana, esto es un retroceso. Y pensar que los académicos y en general los políticos neoliberales, han logrado sacar del centro de la discusión mundial el problema de la propiedad privada sobre los medios de producción, precisamente para plantear supuestas medidas democráticas, igualdad de oportunidades, distribución igualitaria de la ganancia, construir una sociedad inclusiva, etc y demás fantasías e ilusiones neoliberales, frente a la pobreza, la exclusión social, el hambre, la miseria y en general la desigualdad económico social. Y ahora al conocimiento patrimonio social y democrático de la humanidad lo convierten y transforman en propiedad privada.
Al leer los dos artículos de Claudio Rama y Amitai Etzioni, uno empieza a entender el lado oscuro de las Universidades y que la problemática de la ética en la Universidad no es un tema simple. Por un lado, la mercantilización de la educación superior y la decadencia de los regímenes de cogobierno universitarios asociados con fuertes valores académicos y democráticos de ilustración, han empezado a oscurecer el Ethos universitario, como lo relata Rama. Por el otro lado, las carreras ligadas al mundo de los negocios no suelen tener mucha empatía con el discurso ético, como Etzioni testimonia en su experiencia docente en la Harvard Business School.

Este instructivo testimonio de Etzioni nos conduce de frente al corazón del problema de las resistencias internas a la Universidad contra el enfoque de Etica y Responsabilidad Social. Varios tipos de resistencias están ahí mencionados, de algún modo:

*- Resistencia por parte de los profesores que afirman deber "enseñar ciencia" y no cualquier asignatura de "humanidades", lo que resulta ser una pérdida de tiempo en la formación profesional especializada del alumno. Aquí se separan nítidamente racionalidad científica y discurso ético, que no beneficia (según estos docentes) del estatuto de disciplina racional, sino más bien pertenece a la Doxa, - a la opinión general -, razón por la cual no se puede identificar una ética que escape al relativismo.

*- Resistencia por parte del alumnado que, habiendo integrado muy bien (¿cómo?) las opiniones de sus profesores positivistas, ven en el curso de ética una pérdida de tiempo (los famosos "cursos de relleno" del currículo), o de todos modos algo que no tiene que ver.

Aunque el artículo verse sobre las Escuelas de Negocios, podemos extender el problema a la institución de educación superior universitaria en general, puesto que las resistencias que resalta pueden encontrarse en otros tipos de casa de estudio. con su profesionalización: "es como ir a la Iglesia los domingos".

*- Resistencia por parte de los profesores, que se preocupan por las contradicciones que la intromisión de la ética en la currícula haría aparecer: pondría en tela de juicio las técnicas enseñadas para "maximizar los beneficios reduciendo los costos", es decir, la misma racionalidad económica y de negocios que, bajo la "señal del Dólar", conduce a definir la actitud "racional" como la del free rider, de ese individuo que calcula egoístamente en cada situación como sacar el máximo provecho según sus intereses económicos.

*- Resistencia por parte de los alumnos, que entienden la preocupación ética en los negocios como una desventaja de competitividad: quien sigue lo que la ética enseña tiende a perder frente a los competidores. Aquí funciona la famosa opinión muy difundida según la cual el más tonto en ese mundo es aquél que quiere ser bueno. Por lo tanto, el comportamiento ético debe (racionalmente) estar supeditado al cálculo previo de las ventajas que se puede esperar de él, cálculo "racional" según la lógica económica, claro está.

*- Desde ahí la escalofriante consecuencia de la "des-enseñanza ética" practicada en las más famosas escuelas de negocios: "la educación en estas instituciones no sólo falla en mejorar los valores morales de los estudiantes, sino que los deteriora". Podemos notar aquí cómo se entrecruzan dos fenómenos que dejan al enfoque ético "mal parado".

*- Primero, la presión del contexto en el cual el estudiante y el profesor trabajan, dominado por el afán de éxito económico, que presupone que la formación académica tiene como finalidad primordial hacer del futuro profesional un "ganador" en un mundo de negocios muy competitivo en el cual "todo vale", lo que conduce a una visión instrumental de la educación formal.

*- Segundo, la convicción epistemológica positivista de que no existe racionalidad ética alguna comparable a la racionalidad científica, motivo por el cual no se puede superar el relativismo de los valores. Como dice Etzioni: "mientras es relativamente claro lo que la economía dicta y aun lo que las leyes dictan, lo que es "ético" se aleja de lo obvio". No queda más entonces que defender una posición relativista y cínica, según los contextos y los intereses en juego, tratando por cierto de no ser malo en la medida de lo posible, pero sobre todo de no ser tonto. Mercantilización de la enseñanza y relativismo ético: He aquí el Ethos que parece difundirse de una manera u otra muy bien en muchas de las instituciones académicas ligadas al mundo empresarial y las carreras profesionales, que forman a los grandes funcionarios y administradores en nuestros países.

Por eso es sumamente importante validar el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria a través de una demostración filosófica de que el relativismo moral se equivoca, es decir que sí existe una racionalidad ética que no tiene nada que envidiar a la de las ciencias lógico-formales o empírico-analíticas.

Inexorablemente, hoy en tiempos de la globalización neoliberal, cuando el conocimiento marcha a hacia su privatización paralelo al ingreso de las empresas transnacionales en la Educación Universitaria, las tentaciones del mercado de hacer de la Universidad una UNIVERSIDAD MERCANCIA, son muy grandes, extensas y contundentes. Esta situación tiene por supuesto antecedentes históricos. Las últimas décadas del siglo XX trajeron dos cambios importantes en la vida universitaria.

*- El primero fue la masificación de la Universidad: de claustros de formación de una pequeña elite, la Universidad se transformó en fábrica de los trabajadores ordinarios que necesitan la industria y los servicios, en un mundo en el cual la tecnociencia se ha vuelto el primer factor productivo, y exige en consecuencia un personal laboral cada vez más calificado.

*- El segundo cambio fue la crisis del empleo que hace que, hoy en día, ni la obtención de un título universitario garantiza al joven un puesto laboral adecuado a su formación y sus expectativas.
Pero no hay "mercado" que justifique el desmantelamiento de los Estados. Que obligue a los pueblos a aceptar que la educación y el conocimiento se cancelen como parte de una acción social y humana y se reduzcan sólo a un acto comercial. No hay razón comercial que justifique la cancelación de la responsabilidad del Estado con la Educación en beneficio de sus propias sociedades. Renunciar a ese compromiso es acelerar el advenimiento de una edad oscura, acelerar el encumbramiento de una elite sobre los pueblos en pobreza absoluta y desigualdad económico-social. Es aplaudir el retroceso, no el progreso de la especie humana.
Obviamente, en relación a esta problemática Universidad-mercado, la Universidad como Institución va perdiendo la batalla – pero no la guerra – hay un a corriente dominante de uso público de los productos del conocimiento, en los cuales la búsqueda “de la verdad”, quedó como rezago o recuerdo del pasado. Este conjunto de elementos sustentados implica un replanteamiento serio y responsable para la Universidad. Polémica en el escenario universitario que no se presenta entre la Vieja Universidad y la Nueva Universidad, sino que son elementos, presentes como horizontes de cambio, transformación e innovación, que nos permiten construir otra globalización de la Universidad, centrada en la crítica, cultura e identidad de la comunidad local, creando canales de comunicación intercultural, reconocimiento de la diversidad cultural, en democracia participativa, directa, dialogante, una Universidad con perfil profesional y currículo multidisciplinar, sustentado en valores, construyendo socialmente nuevo Liderazgo Institucional con ética y responsabilidad social, de cara al nuevo milenio y visión competitiva al mundo académico globalizado.
Nos encontramos en el contexto histórico y político de la Modernidad ante un cambio cercano a la Universidad - investigamos, desarrollamos, promovemos, nos comprometemos, - pero al mismo tiempo existe la creencia de que no la contaminará, deformará y distorsionará producto de la corrupción o la crisis global institucional. Por ello, la Universidad se encuentra en una situación paradójica: Por una parte está cercana y es una parte de esta revolución de la información, la comunicación, mientras que por otra, representando de alguna manera la Institución “más conservadora, tradicional y/o moderna de la sociedad,” es lenta y pesada – no sólo por la burocracia, sino también, por la falta de Presupuesto - en adoptar nuevos caminos democráticos, amplios, plurales para tratar la información, la comunicación y la tecnología. Parece necesario, en este sentido, un compromiso institucional de aplicación de las TIC a la docencia universitaria.

jueves, 20 de diciembre de 2007

GLOBALIZACION CULTURAL. QUINTA PARTE.

7.*_ GLOBALIZACIONES ALTERNATIVAS EN LA PROPIA MODERNIDAD.

En un principio no son movimientos alternativos al sistema corporativo de la globalización neoliberal , ni al sistema del capitalismo monopólico imperialista, ni mucho menos a la cultura global hegemónica.

Lo nuevo es que no tiene su origen en los Estados del G-7 o de la OCDE es decir, son movimientos culturales de alcance global que tienen su origen fuera del mundo occidental , pero que ejercen un impacto efectivo en el.

Se trata de algo importante , no solo porque corrige la noción según el cual las culturas no occidentales y no estadounidenses , simplemente reaccionan a las fuerzas de la globalización cultural, sino que también implica que puede haber mas de un camino hacia la MODERNIDAD . tampoco esta es una idea nueva en absoluto.

LAS GLOBALIZACIONES ALTERNATIVAS SIGNIFICAN LA POSIBILIDAD DE QUE HAYA MODERNIDADES ALTERNATIVAS. TAMBIEN SE ENCUENTRAN A NIVEL DE ELITE Y POPULAR.

1._ LA ELITE._ Han habido movimientos tanto seculares como religiosos de globalización alternativa :

*- círculos empresariales y políticos occidentales pugnaron durante un tiempo por emular la política industrial japonesa y sus técnicas de gestión.

*- en lo religioso el Opus Dei, posiblemente la organización religiosa mas influyente del mundo en la actualidad, constituye un buen ejemplo.

2._ EN LO POPULAR.- probablemente la influencia cultural mas importante en occidente que procede de Asia , no es la transmitida por los movimientos religiosos organizados sino la que llega en forma de la llamada CULTURA “ NEW AGE” o “nueva era”.

Esta a afectado a millones de personas en Europa y América Tanto en el plano de las creencias ( la reencarnación: EL KARMA ; la meditación : EL YOGA; el SBIATZU, y otras formas de masajes terapéuticos ; el TAI CHI y las artes marciales y en general el uso de tradiciones medicas alternativas como la ACUPUNTURA procedente de China y otras de la India).

Por su carácter no organizado y difuso la “ NEW AGE” _ nueva era- resulta mas difícil de aprender que los movimientos religiosos, habría que ver hasta que punto la “NEW AGE” tendrá una influencia permanente sobre la Metrópoli de la cultura global emergente y acabara modificando la forma de esta ultima , es decir, la ORIENTALIZACION para describir el fenómeno del “NEW AGE”. Para determinar si todo el mundo musulmán pretenden claramente establecer una modernidad alternativa buscando construir una sociedad moderna que participe económica y políticamente en el sistema Global.

En el terreno de la cultura popular , Japón ha sido el emisor con mas éxito . Los productos electrónicos y la automoción japoneses se han ganado una reputación de fiabilidad y control de calidad. Han tenido gran influencia en la industria europea y Estadounidense, así como en el comportamiento de los consumidores.

8.*_ SUB GLOBALIZACIONES DE ALCANCE REGIONAL.

Con movimientos de alcance regional mas que global, que de todos modos resultados decisivos a la hora de vincular a las sociedades en así que inciden con la cultura global emergente.

1._ LA EUROPERIZACION ._ es quizás el caso mayor importancia y trascendencia político- cultural, con los países de la ex Unión Soviética , donde en primer nivel es muy fuerte la influencia alemana y austriaca que sirven para europeizar como para globalizar .

Igualmente el Proyecto del ESTADO CORPORATIVO EUROPEO – que sustituye al estado de bienestar – ideológico y político de la UNION EUROPEA.

2._ Difusión de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN
en Hong Kong y Taiwán, en el sudeste asiático y China , así como la CULTURA POPULAR JAPONESA en Taiwán , en el sudeste asiático y China , así como la cultura popular Japonesa en Taiwán y la penetración de los medios de comunicación mexicanos y venezolanos en otros países latinoamericanos y en la población hispana de EE.UU.

3._ Influencia afro-americanas en Sudáfrica. Las famosas “CAMISAS MANDELA” que se hicieron populares entre los afro-americanos como parte de una “ nueva conciencia negra” , sin embrago ninguno de estos artículos culturales forma parte de la cultura global emergente como tal, pero median entre esta y las culturas mas parroquiales.

Esta claro que bajo ciertas condiciones políticas las tensiones entre culturas Globales Y Autóctonas pueden dar lugar a lo que el Profesor Huntington denomina “CHOQUE DE CIVILIZACIONES “ Pero también hay conflictos culturales enconados en el interior de las propias sociedades.

El conflicto entre elites secularizadas y movimientos de revitalización religiosa constituye un ejemplo importante que se muestra especialmente visible en Turquía , en otros países Musulmanes , en Israel y la India.

Además tras la reunificación Alemana , el Caso Hungría y el Proceso de unificación Europea, el marco histórico Político de la globalización neoliberal , se presenta y se exportan las GUERRAS CULTURALES OCCIDENTALES.

LA GLOBALIZACION CULTURAL, es una cuestión turbulenta , de muy difícil control, Los Problemas de la globalización cultural se entrelazan con los problemas de la globalización económica y social.

Sobre todo en lo que se refiere al problema de cómo gestionar a los perdedores en el sistema global. Porque el resentimiento global puede ser reconducido hacia la RESISTENCIA GLOBAL CULTURAL , una especie de síndrome de SEATTLE , legitimado en términos culturales. FIN.-

GLOBALIZACION CULTURAL. CUARTA PARTE.

6.- DINAMICAS CULTURALES DE LA
GLOBALIZACION.

La globalización cultural es una cuestión turbulenta de
muy difícil control.

“En un lugar de las antiguas necesidades , satisfechas con productos nacionales , surgen nuevas que reclaman para su satisfacción productos de los mas apartados y de los climas mas diversos. En lugar del antiguo aislamiento de regiones y naciones que se bastaban a si mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la producción material como intelectual. La producción intelectual de una Nación se convierte en patrimonio común de todas. La estrechez y el exclusivismo nacionales resultan de día en día mas imposibles , de las numerosas literaturas nacionales y locales se forma una literatura universal”. CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS. El Manifiesto Comunista. Europa 1848.

LA IMPOSICION DE LA CULTURA DE “DAVOS” O CULTURA HEGEMONICA IMPERALISTA.

“ injértese en nuestras republicas el mundo , pero el tronco ha de ser de nuestras republicas”.
JOSE MARTI.

1._ EL VEHICULO PRINCIPAL DE LA CIVILIZACION ANGLOAMERICANA , asociada al imperialismo es la LENGUA INGLESA- mas en su variante estadounidense—es el llamado “ COINE” de la cultura global emergente. Los millones de personas se emplean , cada vez mas el ingles, como lengua franca lo hacen fundamentalmente por razones practicas de INTERNET, TRABAJO, TURISMO, CULTURA, DEPORTE , NEGOCIOS, POLITICA , ETC, toda lengua lleva consigo una carga cultural de connotaciones cognitivas, normativas e incluso emocionales.

2._ LA CULTURA GLOBAL EMERGENTE SE DIFUNDE A TRAVES DE
VEHICULOS DE ELITE Y/O POPULARES.

2.1._ EL VEHICULO DE ELITE mas importante es el de la “CULTURA DAVOS” ( Samuel Huntington). Una cultura internacional de Lideres del mundo de los negocios y de la política. Su agenda y motor principal son los negocios internacionales , el mismo motor que impulsa la globalización económica- financiera – comercial y tecnológica. Están ubicados principalmente en los directorios de las empresas multinacionales, transnacionales y mega-transnacionales ; en la conducción política de los Estados imperialistas del G-7, en algunos Estados de la OCDE y en directorio de los Bancos del capital monopólico transnacional.

Esta pequeña y reducida elite de lideres políticos empresariales , banqueros , etc., se reúnen anualmente en la ciudad de Davos, Suiza en enero de cada año , hace mas de un cuarto de siglo con la finalidad de abordar y presentar “ soluciones” maquilladas y manipuladas sobre grandes problemas estructurales y de coyuntura que atraviesa la humanidad : la pobreza global , el calentamiento de la tierra, gobernabilidad global, sub empelo y desempleo global, lucha contra el terrorismo , la democracia y la guerra , los derechos humanos ; crean y generan “nuevas” propuestas de cultura global política, democrática y sustentable, presentada al mundo como alternativa y encuentro de soluciones democráticas, - cultura hegemónica, elitizada, dominante y maquillada de justicia y democracia -.

2.2.- LA LLAMADA “SOCIALIZACION ANTICIPATORIA”.

Hoy existe en el mundo una red global de jóvenes ambiciosos en el mundo profesional y los negocios, una especie de ASOCIACION YUPPIE, cuyos miembros hablan un ingles fluido se visten y actúan de manera similar tanto en el trabajo como en los momentos de diversión y hasta llegan a pensar de modo parecido. Son personas imitadoras o “ creadas a semejanza e interés” de “lideres y Personalidades de Davos”, “ COSMOPOLITAS” participan en la cultura de los negocios global tales como:

*- Analistas de sistemas
*- Administradores de Empresas Multinacionales, Transnacionales y Mega- Transnacionales o Corporaciones.
*- Negociadores de Bolsa
*- Personalidades del llamado “ Jet –Set”
*- Diseñadores de modas
*- Directores de cine
*- Deportistas famosos: futbolistas, bastquetbolistas, tenistas, atletas , etc.

2.3._ Otro sector de ELITE en la cultura global emergente que en ocasiones funde con la cultura de los negocios y otras veces entra en tensión con ella , se trata de la globalización de la INTELIGENCIA OCCIDENTAL, una especie de CULTURA DE FACULTY CLUB” ( local social para docentes de las universidades anglosajonas ).

La cultura se transmite a través de una serie de mecanismos o vehículos: redes académicas fundaciones organizaciones no gubernamentales ONGs, organismos gubernamentales e intergubernamentales.

También persiguen la creación de mercados en todo el mundo, participan activamente en ello, pero los productos que promueven no son los de las compañías multinacionales , sino IDEAS Y CONDUCTAS INVENTADAS POR INTELECTUALES OCCIDENTALES ( mayoritariamente estadounidenses) como por ejemplo : LA IDELOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL FEMINISMO , EL ECOLOGISMO Y EL MULTI-CULTURALISMO , así como LA POLITICA Y LOS ESTILOS DE VIDA , que esas ideologías representan . o políticas como: el fin de la historia y el ultimo hombre “, “ el fin de la sociedad del trabajo”, “ el fin de las ideologías” o “ el fin de los espacios territoriales”.

Estos intelectuales están estrechamente ligados a la fundación Ford. Principalmente_ o similares por definición mucho mas ideológica que el pragmático mundo de los negocios.

2.4.- La llamada “IDEOLOGIA DE LA SALUD”.

Tiene su origen en la “clase” intelectual estadounidense; se ha extendido mas allá de esta y a afectado a los VALORES y el COMPORTAMIENTO de masas mas amplias de personas , ha llegado incluso a conllevar un activismo Político Global. La cultura de los negocios ha absorvido buena parte de todo esto. En ocasiones ambas culturas han entrado en conflicto como en el caso de la ofensiva del “ movimiento anti tabaco, contra la industria tabaquera.

Resulta fascinante observar las dos culturas de Elite . desde la óptica de la “vieja” teoría NEO-MARXISTA DE LA DEPENDENCIA:

*- La cultura “ Davos” y … CENTROS EL METROPOLITANOS
*- El Faculty Club …

Y una cultura de la Periferia Mundial- países en Vías de Desarrollo países de Economías Emergentes – que depende de ellos.

La Metrópolis de la Inteligencia Globalizada es mas exclusivamente occidental – imperialismo cultural - globalización cultural, homogenización cultural occidental o cosmopolitas provincianos.

3._ CULTURA POPULAR ._ En la propia modernidad capitalista . La manifestación mas visible de la cultura global emergente la hallamos en mecanismos o vehículos de la “ CULTURA POPULAR EMPRESAS Y TIPO.
ADIDAS, Mc DONAl´S , DISNEY , NIKE , MTV , propagan una cultura, aunque las elites ejercen el control sobre esas empresas la cultura Popular penetra en amplias masas de personas de todo el mundo. Puede que buena parte del consumo que se hace de esta cultura popular se hace superficial , es decir, que no tenga un efecto profundo sobre creencias, valores, o la conducta de las personas.

En un principio un individuo podría llevar vaqueros o zapatillas deportivas, comer hamburguesas o incluso ver DIBUJOS ANIMADOS DE DISNEY y continuar plenamente arraigado en una determinada cultura tradicional, sin embargo el habitante de un barrio aymara , lupaka , cana o quechua en Puno , arequipa o Cuzco , que lleva un camiseta en la que se puede leer “ make love not war” puede estar expresando un cambio mas significativo : “ haz el amor y no la guerra”.

4.- LA CULTURA POPULAR EMERGENTE SE TRANSMITE POR
MOVIMIENTOS POPULARES DE DIVERSOS TIPOS.-

Algunos están vinculados a la cultura del Faculty Club como los:

*- Movimiento feminista.
*- Movimientos ecologistas y ambientalistas
*- El ecumenismos de los Derechos Humanos.
*- Movimiento Gays y Lesbianas.
*- Movimiento de defensa: Derechos de los Consumidores
*- Movimiento de defensa de los Derechos de la Minorías Nacionales.
*- Movimiento Pacifista.
Movimientos que imponen globalmente su ideología, formas y mecanismos de lucha a los movimientos dependientes de los países Emergentes y en Vías de Desarrollo.

A veces los esfuerzos de sus patrocinadores occidentales fracasan a la hora de producir movimientos populares auténticos , en cuyo caso, empleando, el lenguaje de la Teoría de la dependencia , los activistas autóctonos constituyen una “clase compradora” al servicio de Agencias Metropolitanas. No obstante, en otras ocasiones, esa misión apostólica tiene éxito y acaban por surgir movimientos populares que gozan de un gran atractivo. Como por ejemplo:

4.1._ PROTESTANTISMO EVANGELICO. Especialmente en su versión PENTECOSTAL. En los tiempos se ha transformado en el movimiento popular mas importante que sirve de vehiculo de la globalización cultural, ha conseguido un alcance increíble, mas de 260 millones de personas en el Sudeste Asiático, Islas del Pacifico, África Subshariana y América Latina, especialmente en los sectores más desprotegidos por el Estado, como excluidos en la ciudad y el campo, marginados, sub-empleados, desempleados, pobres, analfabetos, sectores medios de bajos recursos, etc, que es la característica más significativa y evidente en el “rostro moderno latinoamericano”.

Los datos muestran como la conversión a este tipo de religión transforma las actitudes de las personas en lo referente a la familia, la conducta sexual, la educación de los hijos, sobre todo el trabajo y las actitudes económicas en general.

4.2._ Entre los diferentes sectores de la globalización cultural se producen tensiones y convergencias por igual, tanto en el nivel de elite , como en lo popular . Si algún tema es común a todos es el de la INDIVIDUACION o HIPER-INDIVIDUALISMO. La contraofensiva ideológica se extendió, como era de esperar a otros ámbitos de la vida social mas allá del económico. El Hiper-individualismo , antaño tan celebrado paso a ser visualizado con otras tonalidades asociadas a la corrupción generalizada y acompañado de políticas neoliberales en al región y en fechas mas recientes el auge de la criminalidad y la inseguridad ciudadana que abruman a los países del área.

Todos los sectores de la cultura global emergente producen la independencia del individuo, por encima de la tradición y de la colectividad. Por ello la cultura Global emergente resulta atractiva para todos los que valoran la individuación y ya han experimentado y aspiran que se materialice aun mas.

4.3._ El cuadro que tenemos ahora es el de un “TERREMOTO CULTURAL”, que afecta prácticamente a todas las partes del mundo .Por ello las distintas personas responden de manera diferente, distinta a las sacudidas de ese terremoto.

*- se dan caso de aceptación pasiva: YUPPIES.
*- intentos de rechazo militante : ya sea bajo el ESTANDARTE DE LA RELIGION (TALIBANES ) O EL NACIONALISMO (COREA DEL NORTE).

Dado que para aislarse absolutamente de la cultura global hay que aislarse casi por completo de la ECONOMIA GLOBAL. Pero se producen también formas menos totalistas de rechazo, puestos en practica por gobiernos que intentan equilibrar la participación en la economía global con una resistencia a la cultura global. La Republica Popular China es el caso mas importante de este tipo, los casos intermedios entre la aceptación y el rechazo resultan ser mas intrigantes.

4.4._ LA LOCALIZACION. Se acepta la cultura global , pero con significativas modificaciones LOCALES, como Macdonal´s la comida rápida. Los movimientos budistas en Taiwán , han adoptado muchas de las formas organizativas del protestantismo estadounidense no occidental . Hoy desde las profundidades de los países en vías de desarrollo, existe un fuerte proceso como respuesta alternativa al hegemonismo cultural, la llamada “DESLOCALIZACION CULTURAL” Y EL “DESENCLAVE CULTURAL”.

4.5.- La influencia globales pueden también originar rentabilidad de formas culturales autóctonas , así la introducción de cadenas de comida rápida en la India y Japón.

4.6._ LA HIBRIDACION._ se trata del intento deliberado de síntesis entre rasgos foráneos nativos. Se desarrolla la idea de que la cultura globalizada es hibrida , posee una fuerte atracción intuitiva que provienen directamente del concepto de DESTERRITORIALIZACION. Esto se debe a que el creciente tráfico entre culturas que origina la globalización indica que la desaparición del vinculo entre cultura y lugar viene acompañado por un entrelazamiento de esas practicas culturales desarraigadas, que producen nuevas y complejas formas hibridas de cultura. Generalmente abordan temas relacionados con la cultura post-colonial, con la identidad cultural.

Tal vez el componente fundamental de la idea de hibrides es el simplemente mezclar, entremezclar, fundir, combinar, melange. A primera vista, es directo e irreprochable: la hibrides es la mezcla de culturas provenientes de diversos territorios y provocada por el creciente tráfico entre culturas o al decir, de García Canclini en el proceso de migración que genera la crisis de la modernidad global.

4.7.- “Culturas Fuertes” y “Culturas Débiles”, que según el Profesor Samuel Huntington, se logra establecer una distinción: Las culturas del Este y del sudeste asiático, sobre todo India, Japón y China, han sido especialmente fuertes, mientras que las culturas africanas, andinas-originarias y algunas europeas, relativamente débiles, allí radica su capacidad para adaptarse o imponerse, por rechazo o por oposición al proceso de globalización cultural

4.8 ._ la Desterritorialización Cultural._ es necesario explorar una categoría conceptual amplia con la cual reflexionar en las implicaciones culturales de la globalización neoliberal. Consideramos que esta categoría abarca varios aspectos de la cultura globalizada vivida en la experiencia diaria, pero los relaciona con un criterio principal: que la globalización transforma básicamente la relación entre los lugares que habitamos y nuestras practicas, experiencias e identidades culturales locales.

“los lugares - afirman Morley y Robins- han dejado de ser los soportes
claros de nuestra identidad".

Algunos académicos han empleado el termino desterritorializando con respecto al proceso de globalización - Appadurai, García Canclini , Mattelart, Morley y Robins, etc.- mientras que otros han preferido términos como deslocalizacion - Thompson- o deslugarizacion “. –Giddens- para captar aspectos del proceso. Superando las diferencias el concepto nos sirve para entender las grandes transformaciones que experimentan la relación de lugar y cultura en el contexto de la modernidad global.

Utilizando el concepto desterritorializacion de manera amplia y general para comprender la perdida de relación “natural” de la cultura con los territorios geográficos y sociales. El argumento de Giddens, la modernidad libera a las relaciones sociales de las restricciones impuestas por los tratos personales de las localidades donde se encuentran sociedades pre-modernas , lo que permite su expansión en el tiempo, y en el espacio , y en su opinión constituye el núcleo de la globalización ; el desarraigo que forma parte de esto, no significa que las personas dejen de llevar su vida en las localidades reales.

Así desde el punto de vista de la experiencia cultural, lo que resulta importante es el modo en que esta expansión de las relaciones sociales afecta el carácter de las localidades que habitamos. Giddens aborda esta transformación calificando a los lugares modernos como cada vez mas fantasmagóricos. El carácter reconfortante y familiar de los entornos culturales en los que normalmente nos desenvolvemos oculta la influencia de fuerzas y procesos sociales distintos.

Sin embargo , en el mismo proceso se rechaza la conocida afirmación de que la modernidad significa la perdida de las comodidades y garantías existenciales de la experiencia comunal ante las cada vez mas abstractas fuerzas sociales que estructuran nuestras vidas . en cambio afirman que en nuestra experiencia cotidiana conservamos una sensación de familiaridad con los contextos locales, pero que ya no proviene de las particularidades del lugar localizado”- En nuestras localidades todavía nos sentimos “ en casa”, pero en cierta medida estamos conscientes de que son lugares fantasmagóricos, en los que las características habituales no son peculiares, ni parte de un crecimiento orgánico , sino mas bien han sido incorporadas por fuerzas distantes.

La desterritorializacion, que es fundamental para el modo en que vivimos nuestra vida diaria en las sociedades modernas ; toca casi todos los aspectos de nuestros usos comunes, se ha “ naturalizado” y se da por sentada que el flujo habitual de la experiencia , además constituye una condición cultural compleja y ambivalente.

En primer lugar la condición de la desterritorialización es ambigua y a una los costos a los beneficios . entre los costos se encuentran los sentimientos de vulnerabilidad existencial , que surgen cuando nuestra vida se abre al mundo y se pone en peligro , literal y metafóricamente , nuestra sensación de un hogar seguro y circunscrito.

En segundo lugar, esta el hecho simple pero importante de que todos nosotros como seres humanos. Dice Tomlinpson - estamos individuados y situados . en este sentido material fundamental , los vínculos entre la cultura y la locación nunca se eliminan por completo y la localidad continua ejerciendo su influencia en nosotros como el espacio donde se desenvuelven nuestra vida. Por tanto la desterritorialización no puede significar el final de la localidad sino su transformación en un espacio cultural mas complejo.

GLOBALIZACION CULTURAL. TERCERA PARTE.

5.- LA PRETENDIDA “ GLOBALIZACION CULTURAL”.

1.-
En su forma actual , la globalización cultural, se puede definir en líneas generales como la importación masiva y unidireccional de elementos e iconos culturales estandarizados procedentes de un solo país, Estados Unidos y que para gran parte del planeta, es sinónimo de occidentalización especialmente de AMERICANIZACION. La consecuencia internacional de esta amenaza global es un sentimiento difundido de “ INSEGURIDAD CULTURAL” que hasta el momento no puede expresarse de manera racional y organizada y comienza a manifestarse a través de actitudes anti-americanas viscerales e imprevisibles.

2.- El termino “AMERICANIZACION” se debe entender aquí, en su sentido más superficial, incoherente, parcial y deficiente, como una imitación o remedo – pastiche – de algo cuyo valor no se entiende o como la difusión de aspectos banales y comerciales de productos americanos industriales y de consumo masivo.

3.- Un área que requiere atención prioritaria es la relación existente entre la americanización y los conflictos inter- étnicos o nacionales , su principal reto consiste precisamente en definir dicha relación:

*- ¿ el nacionalismo refuerza o amenaza la globalización ?
*- ¿ la globalización refuerza el nacionalismo o podría canalizarse en dirección opuesta.?
*- ¿ que clase de nacionalismo puede surgir con la globalización o como reacción a la misma ?.
*- ¿ la globalización es una de las causas de conflictos étnicos , xenofobia y racismo?.

3.1.- El nacionalismo definitivamente refuerza y fortalece la globalización neoliberal cuando se encasilla en una visión nacional - local, refuerza su núcleo dominante con aspectos religiosos y étnico-nacionales: tendencia política, practica económico-social que en el nuevo milenio nos conduce inexorablemente al fundamentalismo político ultra-montado y conservador .

*- Recurre frecuentemente a la violencia , el terrorismo y a políticas destructivas de su propia población .

*- El fanatismo es su mejor arma de destrucción, que favorece a los mass- media y NICS para crear atmósfera positivas a la democracia y libertad de las empresas transnacionales y negativas a cualquier tipo de lucha social y política contra la globalización neoliberal.

Muy diferente y totalmente distinto es la alternativa que se presenta hoy desde en los “países tercermundistas” y emergentes , cuando se oponen a la globalización neoliberal una política nacionalista ,

*- Fundada principalmente en la revaloración y reconocimiento de su cultura local:

*- básicamente sabiduría de su pueblo,
*- cantera de grandes experiencias y
*- memoria social -,

*- Identidad local, cultural y nacional como fortaleza y defensa de sus intereses nacionales;
*- Soberanía nacional como política central de defensa de sus materias primas, recursos nacionales y principales derechos de su pueblo;
*- educación, salud, nutrición, empleo, trabajo, salarios, vivienda, seguridad social, jubilación, etc.

Sistema de valores que reconocen y fortalecen las tradiciones las conectan las conectan y conjuncionan con la modernidad, implementan y desarrollan políticas sociales poniendo énfasis en la cultura cívica democrática y política; fortaleciendo la ciudadanía como pertenencia en acción conjunta a la comunidad, pueblo o nación y al mismo tiempo a la comunidad política ; reforma y modernización del Estado para garantizar políticas nacionales de descentralización, desarrollo y fortalecimiento de las economías locales-regionales y regionalización como alternativa política para consolidar sinergias locales e institucionales .

Todas estas políticas de Estado con visión, confianza y liderazgo de futuro, sobretodo visualizadas holisticamente , caminando decididamente por las amplias avenidas que los estados- nación van (re) construyendo progresivamente , en su lucha mundial, que es posible Gobernar la globalización neoliberal.

3.2.- La globalización neoliberal, actualmente trabaja en visión ““democrática” “corporativa” y “comunitaria”, mediante las Empresas de Responsabilidad Social E. P. S. Presentes en Europa, en pleno proceso de surgimiento : Estados Unidos , Japón, y otros países , tratan de canalizar los intereses nacionales en dirección opuesta, transformando el nacionalismo en la política estatal de mayor aceptación y convivencia con los intereses, corporativos , democráticos y supuestamente responsables de las empresas multinacionales y transnacionales enmarcadas en política local-nacional de:

*- respeto a la cultura y el medio ambiente de la comunidad;
*- garantizar la capacitación y buenas relaciones laborales con sus trabajadores;

*- respeto a la institución sindical.
*- prohibir el trabajo de menores;
*- incentivar y promocionar el servicio del voluntariado en beneficio de trabajos comunitarios donde esta ubicada la empresa, etc.

Políticas globales muy sutiles sofisticadas y maquilladas de democracia , libertad , justicia que fácilmente pueden fortalecer el nacionalismo sin política de clase y sin cultura e identidad nacional, a favor de oscuros intereses fácticos de las transnacionales . Mucha reserva y sabiduría hoy cuando escuchamos los alegatos especialmente políticos de los ideólogos y académicos defensores del neoliberalismo, cuando hablan de post-globalización, post-modernidad y reemplazan al imperialismo cultural por bucólicas y festivas aldeas globales.

3.3.- En las mega-ciudades del G-7 y de la propia OCDE, hoy se manifiestan fuertes , nefastas y oscuras tendencias políticas y practicas ideológicas totalmente contrarias a la inteligencia sabiduría , cultura y democracia de la humanidad, donde pequeños grupos sociales sectarios y ultra conservadores , especialmente jóvenes, están desarrollando políticas de XENOFOBIA Y RACISMO, selectivamente contra los inmigrantes – legales y aun mas violenta contra los ilegales y los hijos y familiares de ambos – desocupados, sub-ocupados - y en general contra la amplia y extensa diversidad étnica-cultural presente.

Este tipo de políticas fascistas , como metodología de oposición y odio a todo lo extranjero y a todo lo supuesto inferior , de clase , de cultura, de “nación” de país , de continente, de color de piel, etc.; - nativo , originario , primario, etc.- constituye una practica sumamente peligrosa , destructiva del ser humano e inexorablemente solo conduce a la violencia cerrada, autoritaria y criminal y como respuesta violencia, crimen y terrorismo.

Objetivamente , la excesiva y radical practica del consumismo, la ausencia de ciudadanía, cultura local sin valores ni cohesión social e identidad nacional fuertemente acosada por el hegemonismo occidental , lleva generalmente a este tipo de violencia, demolición, exclusión, marginación y destrucción.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

GLOBALIZACION CULTURAL. SEGUNDA PARTE

3.- GLOBALIZACION EN SU ASPECTO SOCIAL

La globalización en su aspecto social, conduce a una reorganización del espacio geográfico al viabilizar una creciente interacción e interdependencia de las distintas unidades constitutivas del sistema mundial, lo cual lleva a modificar los ámbitos de acción de sus actores , adquiriendo matices heterogéneos en correspondencia con las interrelaciones que se producen.

En el caso especifico , referente al trabajo humano, representa uno de los escenarios globales donde los centros que participan en la red de la globalización neoliberal, en economía y cultura , revelan desde varios ángulos distintos como lo son:

*- el empleo y desempleo,
*- migración laboral,
*- condiciones laborales –ausencia total de derechos laborales globalizados –
*- conocimiento como recurso para generar riqueza,
*- exclusión social y económica del mercado, es decir,
*- explotación del hombre por el hombre en relación directa con respecto a los propietarios de los medios de producción, hoy transnacionalizados.

En el propio lenguaje de los neoliberales, como resultado de todas estas manifestaciones “surgen nuevas formas de pobreza”, al tiempo que todos estos casos reflejan aspectos negativos de la experiencia globalizadora , ilustran a la vez el profundo sentido cultural del trabajo, ejemplifican como el trabajo es parte significativa de la vida humana , que permite a la gente mucho mas que tener unos cuantos soles y ganarse la vida, otorga la opción y oportunidad de participar en la sociedad , en su cultura , economía y en los múltiples procesos de toma de decisiones , pues estos aspectos asimétricos del trabajo, son oportunidades concretas en las que intervienen la participación ciudadana hacia el desarrollo humano sostenible.

Continuamos en el mismo mundo de los neoliberales, disfrutando de sus especiales opciones de su “Palacio de Cristal” y oportunidades de llevarnos a su “tierra Prometida” , que ofrece con su poder global comunicaciónal y dice brindar el sistema de la globalización neoliberal , donde la gente estructura sus economías de acuerdo al sentido y valor particular que da a su trabajo , la economía global del mercado en expansión , con su cultura hegemónica o imperialismo cultural, que afecta la organización del trabajo y desafía a la gente a responder de manera creativa y enriquecedora desde el nivel local; constituye ejemplo, las actividades de las empresas nacionales y transnacionales de las agencias gubernamentales y de las instituciones multilaterales que marcan el paso del cambio en las pautas laborales tradicionales condiciones de trabajo, estilos organizativos , valor social de las diversas ocupaciones y salarios, realizan con la introducción de nuevas tecnologías y normas de producción.

El proceso tecnológico aumenta la importancia del conocimiento humano y la demanda por trabajo calificado, condiciones que provocan a su vez una sobre-oferta de trabajo no calificado y de ahí según los propios teóricos neoliberales se produce el desempleo entre los trabajadores no calificados de los sectores tradicionales , la organización laboral disminuye la importancia del trabajo no calificado en la comunidad y merma la capacidad de participación ciudadana - social y política - entre los desempleados , afectando también las relaciones familiares , educativas, de salud, etc.; cuestiona la división tradicional del trabajo, principalmente entre hombres y mujeres o reforzando en cambio las divisiones generacionales en los esquemas de conocimiento , gusto y consumo, en consecuencia la reorganización del trabajo es una de las principales vías por las que la economía transnacional causa impacto en las culturas locales.


4.- LA LLAMADA GLOBALIZACION CULTURAL.

Su Conceptualización hoy.

En su forma actual la Globalización Cultural se puede definir en líneas generales:

1.- Una primera visualización cultural de la Globalización neoliberal la conceptualizamos en escenarios sumamente complejos de la modernidad , la identidad y la propia “ post-modernidad”, análisis comprendido básicamente en los limites doctrinarios del neoliberalismo . Brevemente tenemos lo siguiente:

1.1*.- En una VISION CULTURAL, la globalización es conceptualizada de distintas maneras y la definen como:

“ La fase actual de la modernidad entendida como un intento de unificar los imaginarios culturales mundiales, que se diferencia de la anterior por la existencia de múltiples actores…”

Esta definición nos presenta a la globalización en lo cultural tiene como centro a la modernidad, que en la teoría es entendida de diversas formas:

*.- por un lado se refiere como una noción de progreso;
*.- sin embargo por otra parte es interpretada por una visión totalizadora de la realidad;
*.- como un fenómeno que no comporta un conjunto de valores o intereses en si misma y que se conforma por medio de la matriz del poder y las estructuras del sistema de clases donde esta enraizada.

Esta visión conceptual vista de manera unilateral tiende a mutilar el carácter objetivo de la globalización en su aspecto cultural debido a que se tiende a concebir solo el carácter impositivo con que a actuado la modernidad desde la lógica dominante de los centros de poder. Consideramos que es particular importancia para el análisis de la dimensión cultural de la globalización neoliberal , reconocer

“ que el papel histórico progresivo del capitalismo puede resumirse en dos breves tesis: aumento de las fuerzas productivas del trabajo social y socialización de este”.

Marx como resultado de su profundo estudio del capitalismo al refererirse al proceso de socialización que crea, expresa además:

“ El periodo burgués de la Historia era llamado a sentar las bases materiales de un nuevo mundo; a desarrollar, por un lado, el intercambio universal, basado en la mutua dependencia del genero humano y de otro, desarrollar las fuerzas productivas del hombre y transformar la producción material en un dominio científico sobre las fuerzas de la naturaleza.

1.2*.- Otra visualización cultural en la modernidad y “post-modernidad” diferente si analizamos la globalización cultural , se manifiesta como:

“ el pasaje de identidades culturales tradicionales y modernas de base territorial a otras modernas y post modernas , de carácter transterritorial”.

Aquí en el presente concepto, subyace el fenómeno de la “ modernidad y la post modernidad”, sin embargo, esta visualización avanza en el reconocimiento de los aspectos del pasado y el presente , haciendo énfasis en los cambios orgánicos que se producen , los cuales tienen como centro de construcción las identidades locales y culturales.

1.3*.- La opinión académica , también esta presente en el escenario político global, la concepción de la globalización entendida por algunos analistas como:

“…la vocación homogeneizadora en lo económico , político y cultural , haciendo referencia al contexto en que ejercen un poder absoluto los actores transnacionales y la presencia de tendencias centrípetas que dominan y diseñan el eje del escenario en “ que se mueve la sociedad global” . Este plano de movimiento de la globalización, es lo que se conoce como globalización versus cultura ”.

En relación a las tres conceptualizaciones anteriores, si solo se observa la dimensión cultural de la globalización neoliberal vinculada al criterio del carácter dominante que han ejercido los centros de poder imponiendo su cultura al resto del mundo, se reconoce únicamente el carácter hegemónico del proceso , lo cual es dañino para el diseño de políticas de desarrollo local sostenible , particularmente desde la perspectiva y derechos históricos de los países en vías de desarrollo, entendido ello como un proceso continuo, dialéctico, integral- histórico, político, económico, social, cultural, ambiental, institucional - hacia la modernidad.

Por ello este primer análisis propone que la visualización de la dimensión cultural de la globalización supere la simple visión de concebir solo el aspecto fenoménico del proceso trascendiendo a los aspectos esenciales del mismo. Análisis que lleva a concebir un enfoque sistémico e integral que esta en la base de la interacción sinérgica del conjunto de fenómenos y procedimientos de la sociedad , permite concebir a la cultura como un sistema multifuncional en estrecha interdependencia con la realidad y en particular con el sistema socio –económico.

Obviamente, en esta primera visualización es necesario señalar las funciones claves de la cultura que desempeña al interior de esta complejidad, como son: la función informativa , directiva y comunicativa, representan el nivel funcional jerárquico superior de cualquier sistema cultural. De ahí se derivan otras funciones tales como la protectora - protege al hombre de las influencias nocivas y de los cambios del medio ambiente- también se destaca la función socializadora de la cultura , referida a la asimilación de conocimientos aptitudes , normas y experiencia social acumuladas durante la fusión de múltiples generaciones , incluyendo elementos intra e intergeneracionales.

La asimilación se generaliza a través del desempeño de las relaciones sociales que se establecen entre los hombres en las diversas esferas del desarrollo social, en ello ocupa un papel importante la educación como reproductora del desarrollo. Los argumentos anteriores , nos brindan las luces para ingresar en el aspecto cultural de la sostenibilidad que asume especial importancia cuando se reconoce como objetivo la inclusión del desarrollo, base de la sostenibilidad del desarrollo radica entonces en identificar toda la variedad de posibles relaciones sociales entre los hombres y su medio natural y seleccionar aquellas interrelaciones que sustentan la vida.

2.*- Una segunda visualización de la globalización neoliberal en el ámbito cultural comienza a trabajarse desde finales de los 90’ con investigaciones y publicaciones al margen de las grandes corporaciones e editoriales transnacionales.

Trabajos como los de Naomi Klein , Noam Chomski, Noreena Hertzio, George Monbiot , Joseph Stiglitz , Grep Palast, James Petras, Francois Houtar, George Susan, Joaquin Estefanía , Manuel Castells, Marta Harnecker, Heinz Dieterich , Atilio Boron, y muchos otros han subrayado y planteado políticamente cómo los intereses de las grandes empresas transnacionales han asumido las funciones de gobierno en varios sectores fundamentales , poniendo en serio peligro el núcleo central de la institucionalidad democrática, de la Gobernabilidad Democrática, por intereses monopólico- corporativos , vinculados principalmente a los Estados Unidos.

El poder global fáctico de las grandes corporaciones y /o mega-empresas transnacionales en su fase corporativa del capital monopólico transnacional , concentran y sistematizan funciones que llegan a pervertir y acaparar las funciones gubernamentales tergiversan sistemas jurídicos enteros para destruir la soberanía nacional, poniendo en peligro la estructura misma de la democracia liberal representativa a nivel mundial; inventan, manejan y manipulan “ cortinas de humo político “ a nivel global con la finalidad de asegurar trabajos y negocios estratégicos, negociar políticas “democráticas” de imposición de modelos formas y estilos de una cultura dominante que sutil y silenciosamente gana y construye nuevos espacios culturales que a mediano y largo plazo le otorguen grandes y suculentos beneficios : medios de comunicación industria cultural- TV, cine, video, video-juegos , música, libros, revistas; vida cotidiana moda, educación, identidad , danzas , salud, nuevos movimientos sociales”: pacifistas , mujeres , gays y lesbianas , ambientalistas , ecologistas, étnico –culturales defensa de los consumidores, etc.

La irrupción del movimiento “ anti-globalizacion”- hoy movimiento alter-mundista o mejor Movimiento de Resistencia Global- refleja y encarna la creciente preocupación que suscitan los excesos desproporcionados del capitalismo corporativo. La subsunción político / cultural de esta turbulencia global hoy se expresa en el Foro Social Mundial del Porto Alegre , el foro de los pobres, de los excluidos , marginados explotados inmigrantes transcontinentales , reunidos anualmente bajo el lema de que ¡¡ Otro mundo es posible.¡¡ Enfoca, analiza e interpreta la situación del 60% de la población mundial victima

directa e indirecta de la prepotencia corporativa de la globalización neoliberal , desempleada, subempleada, nativa u originaria , explotada , migrante , etc.

Sin embargo estos cambios decisivos deben ser objeto de importantes investigaciones académicas, por Politólogos , Sociólogos, Economistas, Filósofos Políticos, Historiadores , Antropólogos ; trabajos que se desarrollan aun en un contexto de vacío, conceptual y terminológico, lo que puede acarrear criticas previsibles de colusión entre el mundo académico y los intereses político- corporativos de las clases y grupos sociales del poder global , e incluso con el expansionismo imperialista americano. Si bien estas criticas pueden ser fundadas hasta cierto punto, cabe afirmar también que los académicos universitarios, que viven apartados , seguros y extremadamente confiados en el ambiente conservador donde se desenvuelven – suelen tardar en reaccionar a los acontecimientos históricos y son incapaces de comprenderlos y articularlos de manera accesible a la opinión publica.

El carácter multidimensional y polisémico de la globalización neoliberal, cuando algunos autores gustan solo de interesarse de su dimensión económica, financiera y comercial , otros en sus aspectos políticos, sociales, jurídicos, tecnológicos , comunicacionales y otras facetas importantes de este proceso objetivo holistico, asimétrico, piramidal y excluyente. Sin embargo como manifestamos en los últimos años un buen numero de reconocidos sociólogos, comunicólogos y antropólogos trabajan en el campo de la globalización cultural que hoy es la mas visible y real a medida que avanza en su camino de destrucción global, eliminando a su paso todas las barreras y protecciones tradicionales. Además es aquella que se puede identificar mejor con el dominio ejercido por Estados Unidos a nivel mundial. En el presente trabajo de investigación relacionamos la globalización cultural con el doble concepto de la seguridad cultural en su visualización actual.

GLOBALIZACION CULTURAL. PRIMERA PARTE

LA GLOBALIZACION CULTURAL



“ Vivimos todavía en un país en el que la exclusión es tan absoluta, donde resulta posible que desaparezcan decenas de miles de ciudadanos sin que nadie en la sociedad integrada, en la sociedad de los no excluidos, tome nota de ello… Son hombres, mujeres, ancianos, niños y niñas muy pobres extremos, donde la pobreza es brutal y salvaje, son campesinos quechua-hablantes en su mayoría. Son peruanos y peruanas que nunca han sentido que el Estado es suyo …… “.
*****



1.- INTRODUCCION.


Si concebimos la cultura como un modo total de vida , es decir , el orden de vida que los seres humanos conferimos significados a través de la representación simbólica , que en las sociedades modernas se realizan principalmente en el contexto económico del mercado; queremos decir , además la manera en que le damos un sentido a nuestra vida, individual y colectivamente, al comunicarnos unos con los otros, porque lo importante es comprender que estos elementos como dimensiones de la vida social, es no verlos como esferas de actividad completamente separadas en campos o áreas que tienen un fuerte aspecto y contenido ideológico.

Las practicas culturales ocurren en el contexto de las relaciones sociales de poder de clase, raza, etnia, sexo, etc., y son en este sentido amplio políticas, ya que se manifiestan formas culturales de elites y populares que en cierto sentido expresan estas relaciones de poder y que contribuyen a su reproducción o crean contextos para su contestación.

Si igualmente consideramos la cultura por su naturaleza multidimensional, subyace en todas las dimensiones, en todos los planos, de una sociedad es decir, como maneras de vivir juntos , la cultura es ese conjunto de valores, costumbres, tradiciones, ideas, esperanzas, utopías propio de nuestro imaginario social y muchos otros elementos compartidos que conforman la identidad de las personas.
Hay múltiples aspectos de la cultura de cada pueblo, su inmensa y rica sabiduría representa un poderoso reservorio de identidad que debe favorecer a su desarrollo local económico, social, educativo; debemos descubrirlos , potenciarlos y beber directamente de ellos para replantear la agenda del propio desarrollo sustentable, asumiendo responsabilidades eficientes y potencialidades de su realidad que es la base de su propia esencia para alcanzar mayores niveles de progreso económico y social.

La cultura entendida dentro de sus múltiples acepciones como un proceso en el desarrollo histórico de la sociedad y en donde se entroncan las riquezas humanas y los valores aportados por generaciones a través de distintas generaciones a través de distintas épocas, pueblos, naciones, continentes, dados en expresiones que ilustran diversidades y especificaciones donde se funde lo común con lo distintivo. Por consiguiente la cultura es un complejo sistema que funciona con determinados grados de integridad y dinamismo , incluyendo un conjunto de subsistemas , los cuales conforman la base de la creación y discusión de los valores espirituales.

Este análisis lleva a señalar. que el enfoque sistémico e integral que esta en la base de la interacción sinérgica del conjunto de fenómenos y procedimientos de la sociedad, permite concebir a la cultura como un sistema multifuncional en estrecha interdependencia con la realidad y en particular con el sistema socio-económico. Por lo tanto vale aclarar que aun cuando la cultura cuenta con una relativa independencia , depende de la base socio-económica, la cual determina su nivel y carácter imprimiéndole los rasgos específicos de la formación socio económica que represente. De ello se derivan los nexos entre cultura y desarrollo en la medida que promuevan el despliegue multifacético de la vida humana en sus diversas formas.

Esta valoración no debe llevar a la equivocada interpretación de reducir a la cultura a una posición subordinada de simple catalizador de desarrollo económico, debido a que la cultura desempeña múltiples funciones que superan su misión de promotora del desarrollo económico.

La cultura como factor decisivo de cohesión social, es la base que da el sustento a la sociedad, como dimensión de todos los fenómenos sociales, articulados o concatenados analíticamente, es decir, la cultura es un rasgo que identifica a cada comunidad, humana , es aquella arquitectura que las comunidades humanas consideran mas perdurables en sus templos de mármol; pero no separable como fenómeno autónomo, entendemos que el análisis de la globalización desde la dimensión cultural esta íntimamente vinculado con el estudio de ese proceso en el plano histórico económico, político, financiero.

Las vicisitudes culturales han acompañado de manera compleja los episodios derivados del intercambio comercial y la intromisión política en todos los continentes. La reflexión sobre la cultura y el intricando itinerario semántico que atravesó este concepto están profundamente vinculados y relacionados con el desarrollo vertiginoso de la tecnología y con el avance colonial que puso a los europeos en contactos con costumbres diferentes y con extraños modos de vivir y de resolver los problemas de la existencia.

Hoy en la crisis de la modernidad , grandes avances tecnológicos así, como la aceleración económica y la gran rapidez en la transmisión de los medios de comunicación han logrado derribar una gran parte las barreras limítrofes para dar paso a gigantes mercados , logrando la expansión de grandes consorcios, así como generando una aceleración del intercambio comercial entre diferentes naciones. Es de criticarse hasta que punto tiene sentido esta aceleración económica y en que medida tiende a afectar la cultura de una nación o de un pueblo.

Dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismo tal ejemplo en el de consumir la música, los usos, costumbres, la ropa, las que se practican en los países globalizadotes así como también el consumismo cultural el cual consiste en viajar por los diferentes países y extraer diversos bienes que existen en cuanto al ámbito cultural..

2*- GLOBALIZACION Y CULTURA.

La globalización es diferente por la forma como influye sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada por la cultura local; porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo.

El proceso por el cual la persona se ve compulsivamente inmersa en unos modos de vivir, que no ha buscado y que son el producto de la voluntad de grupos supranacionales y culturales que actúan con vistas a sus exclusivos intereses de lucro y de poder , es la enajenación no de la economía , ni de los intereses materiales , sino del hombre y de sus esperanzas; trabaja el hombre por un salario que no le sostienen en pie hasta otro día; camina por senderos y hacia destinos que no conoce ni ha elegido ; oye hablar una lengua que le es totalmente desconocida; valores como verdad, justicia , solidaridad le son remotos, y entonces no sabe porque trabaja, porque vota si al cabo de los comicios su voluntad y sus esperanzas serán los grandes ausentes.

Este concepto general se refiere básicamente a una testificación sin precedentes y a una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes , tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a través de las fronteras nacionales; esta interacción mas allá de las fronteras vincula de hecho o potencialmente a individuos , organizaciones, países y culturas , sin embargo , la INTERDEPENDENCIA, que resulta de esos vínculos es frecuentemente ASIMETRICA en su sentido mas pleno.

La globalización es un proceso que surge de dos desarrollos históricos mutuamente conexos.

*- el primero es el avance de las tecnologías de las comunicaciones, la información y el transporte;

*- el segundo es la implementación de políticas liberales y la apertura de mercados locales al flujo internacional de bienes , servicios , tecnología y en especial el capital.

En si la globalización queda definida en su totalidad como la expansión económica de un país altamente desarrollado englobando en su economía a un país menos desarrollado lo que provoca que en su conjunto la cultura de este país , así como la tecnología , la política y las comunicaciones se vean grandemente influenciadas por las características del país mas altamente desarrollado; dando inicio a una abertura para que crezca una cultura que es totalmente ajena a las de este país, ya que existe una afirmación: la cultura es un fenómeno que afecta al individuo que esta en contacto con el ambiente o medio que se desarrolla.

La visualización holística acerca de la cultura, convenimos que representa “ el modo total de vida” , es decir el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad , clase social o grupo social en un periodo determinado. El termino cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, sabidurías y practicas ancestrales, presentes y permanentes en el reservorio de la vida cotidiana, tecnologías, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano , tradiciones, y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de si mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

Entre tanto en el escenario plural de una cultura global se pierde todo el sentido de cooperación y comunidad, porque solo se busca la materialización de los intereses comerciales y de expansión de poder unilaterales enajenando con ello a las comunidades mas pobres y objetivamente afectando sus formas de vivir ; además, por otro lado la velocidad de los cambios económicos locales, principalmente debido a la poderosa influencia de la economía global, genera cambios, sociales, acompañado de tensiones sociales, sin embargo hasta cierto limite la gente puede manejar esas tensiones en la medida en que permitan las formas heredadas del conocimiento y comprensión del mundo, ya que el éxito de su adaptación depende hasta que punto pueda forjar un nuevo consenso sobre como reinterpretar y adaptar la cultura heredada al irse abriendo ellos mismos a la interacción y reciprocidad con otras culturas, instancias en donde se inicia el desarrollo del pluralismo dentro de la misma cultura.

El concepto de cultura lo utilizamos hoy para explorar la manera en que un grupo de personas vive, piensa, siente, se organiza, celebra y comparte la vida en todas las manifestaciones y expresiones de la cultura; subyace un sistema de significados, valores y criterios y visualizamos el mundo que se traducen en lenguajes, gestos, y símbolos roles, estilos y esquemas de vida. Igualmente los aspectos materiales , arte , artesanías, tecnología, como los inmateriales , valores, creencias de la cultura, son elementos esenciales de la vida humana y que representan el marco dentro del que funcionan dialécticamente las comunidades, al dar un significado común, función interpretativa y una valoración común, función normativa, a sus actitudes económicas , sociales, políticas y religiosas; además operan a través de instituciones como la familia, la iglesia, el mercado, el gobierno, las asociaciones voluntarias, cuyos procesos pueden desarrollarse o cortarse a lo largo del tiempo , en tiempos históricos y políticos de cambios sociales.

La cultura de una nación - en su visualización imaginaria-, es el modo de ser de la gente y de identificarse con ella, de sobrevivir a la opresión y de defenderse; de habitar y de ennoblecerse ante la pobreza. La cultura de los seres humanos es única en el reino animal, por su capacidad para criar y sustentar su propia cultura en una sociedad. La cultura es por lo tanto un resultado total de la invención social y debe considerarse como una herencia social, ya que se transmite con respecto de cada generación. La cultura da sentido a las palabras, sobre todo si por ella no solo se entiende la manifestación del hombre vertida en las tres como en las distintas formas de organización humana presente en la vida cotidiana.

Sin embargo es preciso puntualizar cuando abordamos la cultura como el habitar y el ennoblecerse ante la pobreza , esta cultura de la pobreza es una adaptación y una reacción de los pobres ala marginación y explotación por parte de una sociedad capitalista estructurada en clases o grupos sociales, a su vez muy individualistas. También representa un esfuerzo de capacidad de lucha y de fortaleza personal e institucional, familia, escuela, vecindad, barrio, etc. Por enfrentar las sensaciones de desesperanza postergación y exclusión social permanente. Ya que la cultura es la que todo ser humano tiene derecho a disfrutar de los inmensos beneficios que ella misma crea, innova e institucionaliza , cultura que nuestras generaciones pretéritas nos han dejado como la mejor riqueza que la humanidad ha venido atesorando a través de su desarrollo histórico.

En la medida que las instituciones asociadas con los mercados globales traen nuevos significados y valores a las instancias culturales locales, se testifica también el ritmo de cambio e innovación, los medios modernos de comunicación social, el transporte y el turismo, así como el mundo de los negocios , difunden nuevas ideas y conductas que alteran la vida de la gente; entran en las culturas locales nuevas ideas sobre la doctrina ecuménica de los derechos humanos, defensa y protección del medio ambiente, incluida la igualdad de género, procedimientos democráticos, economía de mercado, métodos de producción y esquemas de consumo.
Alternativamente, también desde lo local, como reservorio de sabiduría de la comunidad, pueblo o nación en proyección a lo global (in) surgen nuevos movimientos sociales contestatarios, nacionalistas de carácter regional y nacional, centrados básicamente en reivindicaciones con fuertes componentes étnicos, culturales, religiosos, identidad, etc., que pueden volcarse:

*- hacia un fundamentalismo sordo, ciego, “localista”, ultra-conservador, “encerrado entre cuatro paredes” y sin visión nacional-global, transformados generalmente en instancias de violencia y terrorismo;

*- o en el otro extremo los nuevos movimientos se expresan con fuertes tendencias democráticas, participativas, dialogantes – dinámica de comunicación intercultural – cohesionados socialmente en redes sociales, desarrollan eficacia en su línea ideológica y eficiencia política de clase, en el liderazgo con fuerte dosis de confianza activa – individual, social e institucional, enriquecen colectiva y culturalmente la memoria social de su pueblo en relación de la defensa de su soberanía nacional, siempre con visión humanista, concatenada activamente al movimiento Anti-globalización del Foro Social Mundial de que Otro Mundo es Posible.

Al interior de estos dos posibles extremos de manifestaciones contestatarias, la reinterpretación y reevaluación de la vía tradicional y la forma de negociar por parte de las comunidades, donde la gente trata de buscar adaptaciones y cambios dentro de una amplia gama de caminos y avenidas alternativas, asumiendo responsabilidades que en última instancia implican apreciaciones racionales frente a las opciones viables, pero en lo referente al problema cultural, estas van más allá de una racionalidad instrumental, siendo lo crucial para una apreciación racional de tales opciones, el énfasis y habilidad de la gente en participar en discusiones públicas sobre el asunto, discusiones que requieren y necesitan comprender cómo funciona la globalización neoliberal en su carácter multidimensional, específicamente en lo cultural.

Definitivamente la presencia hegemónica de la supuesta Occidentalización del Mundo, Imperialismo Cultural, o Globalización de la Cultura o “americanización cultural del mundo”, como respuesta inmediata, supone la apertura progresiva y controlada de las culturas, en el escenario plural de diversidad cultural, referente a formas desiguales en que ellas actúan y se influyen entre ellas, generándose abiertas discusiones públicas entre las mismas culturas, como dentro de cada una de ellas; a estas alturas, el nivel de información se requiere de una participación idónea para visualizar un ambiente social global, dentro del cual cada cultura tenga su propio espacio social y sus propias expresiones en un mundo de pluralismo cultural en el que ninguna cultura pueda arrogarse ser la norma o el modelo para las otras. Segunda instancia y nivel en el cual las perspectivas son superiores por el bien común dentro de lo global, reafirmando lo local, resultado dialéctico de un permanente diálogo intercultural, que se refieren a las tensiones entre mercado y sociedad, cuyas decisiones básicamente están transitando por los linderos de la política económica “fondo-monetarista”.

1.*- El primer dogma y central de la globalización económica, como se plantea hoy en día, es el integrar y fusionar la actividad económica en su conjunto de todos los países del planeta dentro de un único modelo homogenizado, un súper sistema único y centralizado, la gran concentración económica en una economía de libre mercado – operando “grandes reformas o cambios” a partir de la Reforma y Modernización del Estado, la privatización de las empresas públicas, la des-regulación de los mercados, la liberalización de las relaciones laborales, mercado único de cambios, estabilidad en el cambio monetario, mayor recaudación fiscal, disminución de la inversión del Estado en Educación y Asistencia en Salud, etc.

En el contexto político e histórico de las totalidad de países, con culturas, economías y tradiciones, existen hoy más de 5 mil grupos étnicos reconocidos en el mundo, con culturas fuertes y supuestamente débiles y más de 600 lenguas vivas, tan variadas y diversas como la India, Suecia, China Inglaterra, Tailandia, España, Rusia, Hungría, Francia, Japón, Canadá, Estados Unidos. Portugal, América latina y un centenar y medio más, adopten los mismos gustos, valores y estilos de vida y que sean servidos por los mismos restaurantes de comida rápida, cadenas de hoteles y cadenas de vestuario, que usen el mismo tipo de jeans y zapatos, que conduzcan autos similares, que reciban las mismas películas y la misma TV, que vivan en el mismo tipo de paisaje urbano, que sigan los mismos esquemas de trabajos en agricultura y desarrollo y que tengan los mismos valores personales, culturales y espirituales, es decir, una MONOCULTURA GLOBAL .¡¡ será posible.. El mundo llegará a ese límite de parámetros culturales.

La diversidad cultural esta siguiendo el mismo camino que la biodiversidad. Pronto serán pocas las razones para visitar cualquier otro lugar. Un modelo tan homogenizado, sirve directamente a las necesidades de eficiencia de las grandes corporaciones.

2._ el segundo dogma del modelo de globalización es que se debe darse importancia primaria a la obtención de un crecimiento económico cada vez mas rápido y sin termino podríamos llamarlo hipercrecimiento – avivado por la constante brusquedad de acceso a nuevos recursos , a nuevas fuentes de trabajo mas baratas y nuevos mercados. (Eso explica la emoción que suscita la participación de China en el experimento).

Para contribuir a lograr este hipercrecimiento se pone énfasis en el corazón ideológico de la globalización: libre mercado , acompañado de desregulación de la actividad corporativa y privatización, y mercantilización de la mayor cantidad posible de recovecos existentes . Estos incluyen aun a los antes prístinos elementos de los “comunes globales” , elementos que hasta ahora se habían mantenido totalmente ajenos al sistema de comercio, esas áreas de las cuales muchos de nosotros habíamos esperado que seguirían siendo un derecho inalienable de todo ser humano para mantenerse en una forma mercantilizada.

De todas las formas de globalización neoliberal, la globalización cultural ( por su conectividad, inter-dependencia y dependencia, su carácter polisémico y estructura multidimensional ) es quizás la mas visible y real a medida que avanza en su camino de destrucción global, eliminando a su paso todas las barreras y protecciones tradicionales , además es aquella que se puede identificar mejor con el dominio ejercido por Estados Unidos a nivel mundial.